Góndolas y Alquileres, las dos leyes con las que quieren salvar el año en el Congreso

El candidato electo Alberto Fernández promueve ambas iniciativas. En qué situación se encuentran ambas normativas.

Cámara de Diputados de la Nación. (Archivo)
Cámara de Diputados de la Nación. (Archivo)

El Frente para la Victoria le propondrá a Cambiemos realizar una sesión en los próximos días con el fin de aprobar y girar al Senado dos proyectos de ley, con los que pretenden reactivar la actividad parlamentaria tras un año de muy poco trabajo.

Según pudo averiguar Vía País, el presidente del bloque kirchnerista, Agustín Rossi -que con la renovación de bancas ascenderá a jefe del futuro interbloque Frente de Todos-, se reunirá con el jefe del interbloque Cambiemos, el radical Mario Negri, y con el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, para acordar una sesión, que podría realizarse el miércoles 13 y el miércoles 20.

Los dos asuntos sobre los que propondrá avanzar son la ley de Góndolas, que establece exigencias para que las marcas líderes no abusen de su posición dominante en los supermercados, y la ley de Alquileres, que es resistida por el sector inmobiliario porque facilita los trámites y baja los costos para los potenciales inquilinos.

A las dos leyes las quiere el presidente electo, Alberto Fernández.

Tres semanas antes de la elección, Fernández señaló que una de las acciones de su plan "Argentina contra el hambre" era promover la sanción de una ley de góndolas, para garantizar variedad de marcas en los productos alimenticios, mayor competencia y baja del precio de los alimentos.

En Diputados esta ley está lista para ser debatida en el recinto desde hace casi cinco meses, pero quedó estancada por la parálisis del Congreso.

En cambio, la ley de Alquileres, que también es pretendida por el presidente electo, no tiene aún dictamen.

La comisión de Legislación General volverá a reunirse este miércoles para intentar firmar un proyecto, después de que en la semana previa a la elección la reunión de esa misma comisión, y con el mismo objetivo, fracasara por falta de quórum, porque la mayoría de los diputados del PRO faltaron.

El presidente de la comisión, y principal impulsor de la ley de Alquileres, es Daniel Lipovetzky, a quien se le vence el mandato, quedó relegado de la lista de la provincia de Buenos Aires y mantiene excelentes vínculos con la oposición. Fue el único representante del PRO que se hizo presente en la reunión de comisión que finalmente se cayó.

En el kirchnerismo esperan que Lipovetzky esta vez logre que sus compañeros del bloque PRO asistan y que de la reunión de la comisión pueda surgir un dictamen que se debata en el recinto.

Hace cuánto no sesiona Diputados La última sesión de la Cámara Baja fue hace dos meses, cuando se sancionó por unanimidad la ley de prórroga de la Emergencia Económica, tras varios días de movilizaciones callejeras de las principales organizaciones sociales.

Fue la única sesión que se realizó en el segundo semestre del año. La anterior se había realizado el 26 de junio, cuando la Cámara Baja aprobó el pliego de la abogada Marisa Graham como defensora de los Niños, Niñas y Adolescentes, cargo que está vacante desde su creación, en 2005.

¿Y Peña?

En este contexto de escasa actividad, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, dejó de ir hace seis meses al Congreso, a presentar el informe de gestión y finanzas del Estado, como lo manda la Constitución Nacional, y responder preguntas de los diputados y senadores, según el mes.

El funcionario, mano derecha del presidente Mauricio Macri, figura tercero en el listado de jefes de Gabinete con mejor asistencia al Congreso para cumplir su obligación constitucional. El de mejor asistencia es el kirchnerista Jorge Capitanich, que ocupó el cargo entre noviembre de 2013 y febrero de 2015, y el segundo, el menemista Eduardo Bauzá, que fue el primer jefe de Gabinete de la historia argentina y se desempeñó en el cargo entre julio de 1995 y diciembre de 1996.

El Senado esperando una señal

Mientras en Diputados la oposición está queriendo reactivar la actividad, en el Senado está pendiente de tratamiento el pliego de Graham, que tiene preferencia para la próxima sesión ordinaria que se convoque, lo que aún no está previsto.

En el Senado están esperando una cumbre entre Alberto Fernández, que está en México, y Cristina Kirchner, que está en Cuba, presidente y vicepresidenta electos.

Ambos deberán definir a quiénes designan en los puestos clave de la conducción: el presidente del Bloque Justicialista, que responde a los gobernadores; el del bloque del Frente para la Victoria-PJ, que responde a Cristina, y el presidente provisional del Senado.

La última vez que se reunió el Senado en el recinto fue hace un mes y medio, el miércoles 18 de septiembre, para darle sanción definitiva a la prórroga de la Emergencia Económica.