Los policías del Mercosur podrán cruzar las fronteras para perseguir criminales

El acuerdo fue firmado por los ministros de Seguridad de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Los ministros argentinos Germán Garavano (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) junto a Sérgio Moro, ministro de Justicia de Brasil, durante un encuentro en enero pasado
Los ministros argentinos Germán Garavano (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) junto a Sérgio Moro, ministro de Justicia de Brasil, durante un encuentro en enero pasado

Los ministros de Seguridad del Mercosur acordaron este jueves que sus policías podrán cruzar las fronteras hacia los otros países miembros del bloque cuando estén persiguiendo criminales en fuga.

Para entrar en vigor, el acuerdo sellado en Foz de Iguaçu (sur de Brasil) por los ministros de Seguridad de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, debe ser ratificado por los gobiernos y los legislativos de cada país, según la normativa interna de cada uno.

En principio, el límite para adentrarse en el territorio de los vecinos -en coordinación con el país de destino- será de 1 kilómetro, pero pueden establecerse otros límites en acuerdos bilaterales, según el texto del acuerdo que incluye varias medidas de cooperación entre las fuerzas policiales del bloque.

Control del Ejército de Brasil en rutas cercanas a las fronteras con Argentina y Paraguay. (Defensa Brasil)
Control del Ejército de Brasil en rutas cercanas a las fronteras con Argentina y Paraguay. (Defensa Brasil)

"Es una medida que hace tiempo estábamos buscando, para dejar en claro que las fronteras físicas no deben servir como obstáculo infranqueable para la persecución de delitos", afirmó el ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Sergio Moro, que se reunió con sus pares en esa ciudad situada en la triple frontera con Argentina y Paraguay.

En el contexto de una persecución, para atravesar la frontera los agentes y vehículos policiales "deben estar debidamente identificados", y en caso de sufrir ataque, "podrán repeler esas agresiones sólo en caso de que las autoridades policiales del país donde se está realizando la persecución no hayan acudido aún", añade el acuerdo.

El combate al crimen transfronterizo se ha vuelto una prioridad para Brasil, que con 17.000 kilómetros de fronteras terrestres es un punto clave en el comercio mundial de la droga.

Cabe destacar que Paraguay y Uruguay son los únicos países del Mercosur que no poseen una frontera común.