Evo Morales le agradeció a Alberto Fernández pero seguirá exiliado en México

Además, el líder indígena convocó a las Fuerzas Armadas de Bolivia a "luchar junto al pueblo por la democracia".

Crédito: AP Photo/Eduardo Verdugo.
Crédito: AP Photo/Eduardo Verdugo.

El presidente saliente de Bolivia, Evo Morales, agradeció la invitación del mandatario electo Alberto Fernández para radicarse en la Argentina a partir de su asunción, el 10 de diciembre, pero manifestó que por el momento seguirá en México, donde se refugió tras su renuncia.

"No pierdo la esperanza de volver en cualquier momento. Si me acerco a Bolivia mediante Argentina, mejor todavía. Lo estamos analizando. Vamos a esperar que pase un poco más de tiempo para retornar a la Argentina o a Bolivia para seguir esta lucha", dijo Morales este viernes en una entrevista con la radio El Destape.

Fernández había dicho recientemente que sería un honor brindar asilo a Morales en Buenos Aires. "Argentina es casa de todos los bolivianos, y para mí, el día que llegue a la presidencia, va a ser un honor recibirlo a Morales y a su vice, Álvaro García Linera, en la Argentina. Se los dije, si hubiese sido el presidente le hubiera ofrecido asilo el primer día", dijo Fernández

Fuerzas Armadas

En tanto, Morales convocó a las Fuerzas Armadas de Bolivia a "luchar junto al pueblo por la democracia" y reiteró su pedido al papa Francisco de que participe en el diálogo para restaurar la paz en su país.

"Las Fuerzas Armadas, faltando horas (sic), me piden la renuncia. Fueron los comandantes, no todas las Fuerzas Armadas, quienes se prestaron al golpe de estado de la derecha", afirmó Morales.

Dos días después de llegar a México en calidad de asilado político, Morales dijo que ha recibido información desde Bolivia de que miembros de la tropa de las fuerzas armadas planean "rebelarse'' contra sus superiores por haberse pronunciado en su contra, aunque no dio más detalles.

Los partidarios del ex presidente boliviano Evo Morales se manifiestan en La Paz el 14 de noviembre de 2019. Crédito: RONALDO SCHEMIDT / AFP.
Los partidarios del ex presidente boliviano Evo Morales se manifiestan en La Paz el 14 de noviembre de 2019. Crédito: RONALDO SCHEMIDT / AFP.

Uno de los momentos más dramáticos que ocurrieron el domingo pasado fue la aparición en televisión del jefe del Ejército, Williams Kaliman, quien luego de horas de tensión sugirió a Morales abandonar su cargo.  Poco después el presidente anunció su renuncia. Este viernes, el exlíder cocalero se dijo "sorprendido con esa traición del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas''.

Además, Morales sostuvo que aún no habló con el papa Francisco. "Estando en Bolivia tuve una reunión con el cardenal (Toribio Porco) Ticona, con algunos obispos, pedimos su intervención, sin embargo no se pudo. No tengo personalmente un contacto con el papa Francisco, pero le tengo mucho respeto y ojalá pueda participar en esta mediación", expresó.