Para el Gobierno las inversiones no llegan por la candidatura de Cristina Kirchner

Nicolás Dujovne dijo ante la postulación de la expresidenta los inversores "dudan" porque pueden volver "esas políticas del pasado".

DYN04, BUENOS AIRES, 27/04/2017, EL MINISTRO DE HACIENDA, NICOLÁS DUJOVNE, EN  CONF. DE PRENSA PARA INFORMAR EL RESULTADO FISCAL CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO. LO ACOMPAÑAN  LOS SECRETARIOS SEBASTIÁN GALIANI, DE POLÍTICA ECONÓMICA, Y RODRIGO PENA, DE HACIENDA. FOTO:DYN/LUCIANO THIEBERGER. ciudad de buenos aires nicolas dujovne ministro de hacienda conferencia de prensa informe del resultado fiscal del primer trimestre
DYN04, BUENOS AIRES, 27/04/2017, EL MINISTRO DE HACIENDA, NICOLÁS DUJOVNE, EN CONF. DE PRENSA PARA INFORMAR EL RESULTADO FISCAL CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO. LO ACOMPAÑAN LOS SECRETARIOS SEBASTIÁN GALIANI, DE POLÍTICA ECONÓMICA, Y RODRIGO PENA, DE HACIENDA. FOTO:DYN/LUCIANO THIEBERGER. ciudad de buenos aires nicolas dujovne ministro de hacienda conferencia de prensa informe del resultado fiscal del primer trimestre

El ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, sostuvo hoy que los inversores "dudan" ante la precandidatura a senadora de la ex presidenta Cristina Kirchner porque "ven la posibilidad de que la Argentina vuelva a esas políticas del pasado que tanto daño han hecho".

Dujovne analizó que la postulación de la ex presidenta trae "al centro de la escena la gran discusión de la economía argentina" entre "populismo" y un país que "piensa en el futuro".

"Cuando los inversores, los tenedores de pesos están pensando en poner una fábrica y generar empleo o ven la posibilidad de que la Argentina vuelva a esas políticas del pasado que tanto daño nos han hecho, dudan si vamos a mirar el futuro o vamos a mirar el pasado", señaló Dujovne en declaraciones a radio Mitre.

Para el funcionario, la confirmación de que la ex mandataria competirá en las PASO "nos trae nuevamente al centro de la escena la gran discusión de la economía argentina, que es si queremos volver a la política económica del pasado, del populismo, donde íbamos destruyendo la infraestructura y generando pobres", o si por el contrario "queremos seguir construyendo esta Argentina que piensa en el futuro, que toma medidas que a veces son costosas pero para ir mejorando la vida de todos los argentinos".

Consultado por los tiempos de la reforma tributaria que planea el Ejecutivo, el ministro ratificó el objetivo oficial de "avanzar en una reforma muy integral, eliminando exenciones, bajando la evasión, convergiendo a un sistema tributario similar al que tienen el resto de los países del mundo" y anunció que enviará el proyecto al Congreso "en los próximos meses".

"Es imposible que el Congreso trate una reforma de esta naturaleza en medio de un proceso electoral", evaluó Dujovne y argumentó que "la oposición, piense lo que piense del sistema impositivo argentino, en estas condiciones tendería a rechazar una propuesta del gobierno simplemente porque estamos en campaña".

"Hoy en el Congreso no están dadas las condiciones para discutirla", concluyó.