En Navidad, el arbolito tendrá nueve precios para el dólar

Los cambios que implementaría la Ley de Emergencia Económica plantearían un escenario diverso en cuanto a los valores de la divisa estadounidense. Los detalles.

REUTERS/Edgard Garrido
REUTERS/Edgard Garrido

El valor oficial del dólar que informe el Banco Central a partir del lunes será figurativo y hasta anecdótico para un sinnúmero de actividades económicas y para los ahorristas particulares, dado que habrá al menos nueve tipos de cambio diferente.

Este miércoles el precio promedio del dólar se mantuvo estable en los 63,08 pesos para la venta. Este jueves la Cámara de Diputados aprobará el impuesto del 30% para las compras de atesoramiento y turismo. Y algunos cambios más que modificarán todo el escenario.

Mientras, gracias al estricto cepo que ya existe, la demanda sigue muy restringida. El Banco Central aprovecha para comprar cuanto dólar quede dando vueltas arriaba de la mesa. Así va lentamente engrosando las reservas, que alcanzaron los 44.318 millones de dólares, el nivel más alto desde el 24 de octubre.

Gustavo Quintana, de la agencia PR Operaciones de Cambio, señaló: “Nuevamente las compras oficiales fueron el sostén del tipo de cambio ante la inexistencia de una demanda consistente que absorba la oferta disponible”.

Este miércoles el flamante presidente del Central, Miguel Pesce, avisó que hay cepo para rato. "Necesitamos crecer y para crecer necesitamos aplicar esos dólares a tener más importaciones. El resto, va a tener que esperar porque lo primero es producir", dijo.

Y en el Congreso, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, expresó que la Argentina gasta 16.000 millones de dólares por año en turismo emisivo y compras en el exterior. “Cualquiera tiene derecho gastar, pero tenemos que cuidar las escasas reservas”, afirmó.

Pero esta situación se acentuará cuando entren en vigencia los cambios que promueve el paquete de emergencias enviado por el gobierno al Congreso. Si el Senado lo sanciona este viernes, se promulgaría el mismo fin de semana, señalaron fuentes oficiales a Vía País. Y vaya que hay urgencia.

"Es a matar o morir. Tenemos tres meses para resolver la deuda y ante los acreedores tenemos que pararnos con un plan que les muestre consistencia. Así, el acuerdo podrá ser más beneficioso para el país", dijo ayer a este medio un funcionario de la cartera económica en el Congreso.

Turismo y "blue"

En definitiva, a partir de lo próximos días habrá nueve tipos de dólar. El "oficial", que rondará los 63 pesos actuales. A ese precio accederán sólo quienes importen bienes de capital o insumos y aquellos que vayan a comprar una propiedad.

Después estará el "blue", que se consigue en el mercado negro donde este miércoles subió 1,66% y finalizó en los 75,25 pesos, expandiendo la brecha con el "oficial" a 19,3%. Este precio seguirá en ascenso hasta superar los 80 pesos, según estiman economistas y operadores.

EFE/RAYNER PEÑA R.
EFE/RAYNER PEÑA R.

Es que los oferentes querrán ponerlo a tiro de los 82 pesos que costará en términos reales el dólar oficial para atesoramiento y turismo cuando se aplique el impuesto del 30%.

En este caso, cabe una aclaración: si una persona alquila una casa o un hotel para irse de vacaciones dentro del país a través de una aplicación extranjera, no pagará el impuesto sobre el servicio que contrata.

Pero sí deberá hacerlo sobre la comisión que cobra la aplicación o página web que vehiculiza la operación. Para ello, las emisoras de tarjetas de crédito deberán discriminarlo en el resumen del adquiriente. El tipo de cambio a abonar será el del día del cierre de la tarjeta, más la tasa tributaria.

Otros tipos de cambio

El denominado contado con liquidación se mantiene en torno a los 73,62 pesos. Este instrumento, que consiste en sacar dólares del país vía compra y ventas de títulos públicos bajó 1,6% en los últimos días por las mejoras que experimentaron los bonos.

En tanto, el precio mayorista de la divisa en el Mercado Abierto Electrónico, donde operan grandes empresas y bancos, viene casi sin cambios desde hace seis ruedas: este miércoles terminó el día en 59,81 pesos para la venta.

Pero con la sanción de la Emergencia económica y los distintos niveles de presión tributaria, habrá otros valores para el dólar: si las retenciones se van finalmente al 33%, los exportadores de soja se ceñirán por un tipo de cambio de 40 pesos.

En tanto, quienes exporten trigo, maíz y girasol tendrán un tipo de cambio de 50 pesos. Aquellos que vendan lácteos y carnes al exterior observarán un dólar de 54 pesos. Y sus pares exportadores de bienes y servicios, uno de 56 pesos.