El Gobierno no espera "una recuperación mágica" de la economía en el corto plazo

"Estamos ordenando por partes y generando los incentivos correctos", afirmó el ministro Matías Kulfas en una conferencia de prensa.

Matías Kulfas. (Captura)
Matías Kulfas. (Captura)

El Gobierno de Alberto Fernández aseguró este lunes que no espera una "reactivación mágica" de la economía en el "cortísimo plazo", pero ratificó su confianza en que los incentivos estatales que se están desplegando son "los correctos".

Las afirmaciones corresponden al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que ofreció una conferencia de prensa en la Casa Rosada junto a la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, para lanzar la canasta de precios cuidados "Vuelta al cole".

Kulfas habló del programa económico, de la decisión de bajar las tasas de interés para generar crédito productivo y de la lucha contra la inflación, en la que –afirmó- están trabajando con el sector privado.

Una de las principales misiones que tendrá la cartera de Desarrollo Productivo este año es fomentar programas de desarrollo de pequeñas y medianas empresas proveedoras de supermercados. Y para ello será central el rol de la Ley de Góndolas.

La media sanción de Diputados a esa iniciativa que sería sancionada por el Senado en extraordinarias establece que en góndolas físicas y virtuales habrá un 30% de tope de espacio disponible por marca y que los supermercados deben ofrecer un mínimo de cinco proveedores de un mismo producto por góndola.

Además, deberá reservarse un 25% del espacio para productos elaborados por micros y pequeñas empresas nacionales. Ese porcentaje sube al 50 por ciento en las islas y exhibidores contiguos a las cajas.

Se prohíbe el alquiler de espacios preferenciales en góndolas y se establece que los productos de menor precio no pueden ser ubicados en sectores de escasa visibilidad sino a "una altura equidistante entre el primer y último estante" de la góndola.

Kulfas ratificó que el Gobierno está confiado en que la batería de medidas que se viene anunciando "por etapas" impactará en la inflación y la hará bajar, por lo que destacó el rol del plan Precios Cuidados como parte de un programa más amplio.

El ministro dijo que la gestión Fernández recibió "una economía muy desordenada que hay que ir ordenando por partes". La primera fase de ese programa fue la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva.

Kulfas destacó también otras iniciativas como el plan Argentina contra el Hambre para impulsar el consumo de los sectores más postergados, la moratoria de la AFIP para "desahogar" a las pymes y la baja de tasas de interés que definió el Banco Central.

“Es un escenario por etapas, no pretendemos que de manera mágica la economía empiece a generar un reactivación en el cortísimo plazo. Sí, insisto, estamos generando nuevas pautas y creo que estamos dando los incentivos bien claros”, expresó.

Kulfas destacó la decisión política de Fernández de modificar “la lógica centrada en la especulación financiera” que, según añadió, marcó al gobierno de Mauricio Macri en sus cuatro años de gestión.

"Nosotros volviendo a poner en eje el consumo de los sectores más postergados, generando incentivos para que las pymes puedan volver a ponerse en funcionamiento, desarrollando con Precios Cuidados una canasta de referencia y buscando los ecanismos de concertación social para bajar la inflación", afirmó.

Dijo también que esta etapa del programa económico tiene como elemento central la renegociación de la deuda externa que está llevando adelante el ministro de Economía, Martín Guzmán.

“En este nuevo escenario estamos generando las condiciones para la reactivación económica y una baja de la inflación con otras bases (no sólo monetarias), que tienen que ver con la concertación”, afirmó.