Nueva ley de alquileres: según una encuesta, la mayoría cree que será beneficiosa para los inquilinos

El 63% de los encuestados considera que facilitará el acceso a una propiedad, aunque para el 73,04 por ciento subirán los precios.

La disparada del dólar ajustó al alza el precio de alquileres
La disparada del dólar ajustó al alza el precio de alquileres

El pasado 1 de julio entró en vigencia la nueva ley de alquileres, la cual establece modificaciones en las garantías, la duración de los contratos y la actualización de precios. Una encuesta reveló la opinión de usuarios, inmobiliarias y constructoras.

Un relevamiento relizado por el sitio de clasificados Zonaprop, determinó que el 63,3% de los usuarios considera la sanción de la ley como algo positivo, ya que creen que beneficiará al inquilino y facilitará su acceso a un alquiler.

Sin embargo, el 73,04% de quienes respondieron cree que la sanción de esta ley afectará los precios y los alquileres serán más caros, contra un 19,3% que considera que no impactará en los montos y un 7,6% que piensa que, a partir de esta normativa, los alquileres serán más baratos.

Nueva ley de alquileres: según una encuesta, la mayoría cree que será beneficiosa para los inquilinos. (Foto: archivo/@munirosario)
Nueva ley de alquileres: según una encuesta, la mayoría cree que será beneficiosa para los inquilinos. (Foto: archivo/@munirosario)

En contraposición a estas respuestas, el 82,4% de los clientes considera que esta ley no generará ningún tipo de beneficio. Además, la mayoría de ellos (79,7%) piensa que la indexación fomentará un aumento superior al pactado previo a la reglamentación de la ley, contra un 14,4% que cree que los alquileres aumentarán menos que antes y un 6% que sostiene que se mantendrán igual.

Con respecto a la ley en sí, el 62,6% de los usuarios resaltó como factor destacable la indexación del valor del alquiler entre salarios e inflación; el 60,5% remarcó la extensión del plazo del contrato a 3 años; y el 59% destacó la reducción del depósito de garantía a un mes de alquiler.

Además, el 44,7% planteó como un beneficio que las expensas extraordinarias e impuestos que graven la propiedad pasen a ser responsabilidad del propietario; el 47,9% destaco como positivo las nuevas opciones para facilitar las garantías para los inquilinos; y el 14,8% respondió que es interesante el desarrollo de mecanismos de bajo costo o gratuitos para la resolución de conflictos derivados de los contratos de locación.

Nueva ley de alquileres: según una encuesta, la mayoría cree que será beneficiosa para los inquilinos. (Foto: archivo)
Nueva ley de alquileres: según una encuesta, la mayoría cree que será beneficiosa para los inquilinos. (Foto: archivo)

Al igual que los usuarios, las inmobiliarias y desarrolladoras destacaron como importante la indexación del valor del alquiler entre salarios e inflación (69,6%); la extensión del plazo del contrato a 3 años (68%), la reducción del depósito de garantía a un mes de alquiler (49,6%) y las nuevas opciones para facilitar las garantías para los inquilinos (37,6%).

Sin embargo, todo esto que los potenciales inquilinos declaran como positivo y que algunos especialistas del sector consideran como puntos importantes, es también considerado algo confuso o conflictivo.

Con respecto a la posibilidad de que la ley influya o no en la cantidad de avisos de alquiler disponibles, el 45,9% de los usuarios cree habrá una menor cantidad de propiedades en alquiler; el 45,7% piensa que la cantidad de propiedades en alquiler se mantendrá igual y un 8,5% piensa que habrá mayor cantidad de propiedades en alquiler. Por su parte, el 71,2% de los encuestados del sector inmobiliario cree que disminuirá la cantidad de propiedades en alquiler, contra el 28,8% que considera que la cantidad de propiedades en alquiler se mantendrá igual.