Barcelona, demasiados frentes abiertos y poco tiempo por delante

La continuidad de Messi, el nuevo técnico, la renovación del plantel, la política... Demasiados interrogantes son los que quedaron después del humillante 8-2 ante Bayern Munich.

Soccer Football - Champions League - Quarter Final - FC Barcelona v Bayern Munich - Estadio da Luz, Lisbon, Portugal - August 14, 2020  Barcelona's Lionel Messi looks dejected, as play resumes behind closed doors following the outbreak of the coronavirus disease (COVID-19)  Manu Fernandez/Pool via REUTERS
Soccer Football - Champions League - Quarter Final - FC Barcelona v Bayern Munich - Estadio da Luz, Lisbon, Portugal - August 14, 2020 Barcelona's Lionel Messi looks dejected, as play resumes behind closed doors following the outbreak of the coronavirus disease (COVID-19) Manu Fernandez/Pool via REUTERS

Por cómo había terminado La Liga, se podía imaginar la eliminación ante Bayer Munich. Lionel Messi parecía ser el único argumento para que Barcelona se ilusionara con meterse entre los cuatro mejores de la Champions League y prolongar su temporada, que finalmente terminó de la manera en la que nadie imaginaba.

El 8-2 es la peor derrota en la historia del club catalán y también en la carrera del crack rosarino. Es también un fin de ciclo, algo que rápidamente anticiparon con sus declaraciones post partido tanto Gerard Piqué como José María Bartomeu. El defensor, emblema de los catalanes, aseguró que estaba dispuesto a irse si era lo que necesitaba Barcelona y el presidente habló claramente de un cambio. El entrenador, Quique Setién, coincidió con Piqué, en las que quizás hayan sido sus últimas palabras al frente del plantel. Messi, quien ya había adelantado que de seguir así no iban a poder pelear la Champions League, prefirió el silencio.

¿Hay tiempo para la renovación?

Todos tienen claro en Barcelona que la humillante derrota en la ciudad de Lisboa es un fin de ciclo y es necesario renovar el plantel. La pregunta es: ¿tiene tiempo para hacerlo ahora? La pandemia obligó a modificar los calendarios y el regreso de La Liga está a la vuelta de la esquina. El 12 de septiembre, si la situación sanitaria lo permite, la temporada 2020/2021 está en marcha. Es decir, en menos de un mes Barcelona tendrá que renovarse, rearmarse y dejar atrás la dolorosa eliminación.

¿Qué pasará con Lionel Messi?

El rosarino decidió irse de Lisboa sin hacer declaraciones y mucho se habla en España respecto a su futuro. El contrato de Messi finaliza en junio de 2021 y hasta el momento no hubo acuerdo sobre su renovación. Es difícil pensar en un Barcelona sin Messi, pero también es difícil pensar a Messi en Barcelona sin un equipo competitivo para poder afrontar la próxima temporada. El tiempo y la economía en medio de la pandemia, juegan claramente en contra.

Messi camina con la cabeza gacha tras la derrota (TyC Sports)
Messi camina con la cabeza gacha tras la derrota (TyC Sports)

El técnico

Quique Setién, de no mediar ninguna sorpresa, habrá dirigido su último encuentro con Barcelona. El entrenador ya era cuestionado por el rendimiento del equipo cuando parecía que iba a ganar La Liga, quedó al borde de la salida al perder el título en manos del Real Madrid y la eliminación, con una derrota humillante incluida, le terminó de abrir la puerta. Quién lo reemplazará hoy es el interrogante, Barcelona quiere a Xavi Hernández, pero Xavi Hernández cree que no es momento. Ronald Koeman sueña con dirigir Barcelona, aunque tiene contrato con la selección de Países Bajos. ¿Y si es un argentino? Mauricio Pochettino aparece como una alternativa concreta para hacerse cargo y ya aclaró que estar muy identificado con Espanyol no será un impedimento en caso de que lo llamen.

¿Con qué plantel?

Barcelona ya tiene un de par de refuerzos para comenzar la pretemporada: el mediocampista bosnio Miralem Pjanic, procedente de Juventus, con quien se realizó el trueque con el brasileño Arthur Melo; y el otro futbolista oficializado, que ya se sumó a los entrenamientos, es el portugués Francisco Trincão, proveniente del Sporting de Braga. Más allá de estas incorporaciones, Barcelona necesita dar un golpe en el mercado y el nombre que surge siempre es el mismo: Neymar. Desde PSG ya avisaron –otra vez- que no se moverá de Francia y, además, aclararon que tampoco se moverá Kylian Mbappé.En tanto, en relación a Lautaro Martínez, la operación que parecía encaminada se enfrió en el último tiempo. El delantero argentino es buena opción para pelearle la titularidad a Luis Suárez, cuyo futuro también es una incógnita.

La política, otro punto de conflicto

"Son demasiados años y tristeza y vergüenza, pero esta noche solo tiene un nombre: humillación", aseguró uno de los candidatos opositores a la presidencia, Víctor Font. Font, además, reclamó el adelantamiento de la votación de una nueva comisión directiva: "No alarguemos más la agonía ni perdamos más un tiempo precioso. ¡Dimisión de Bartomeu, elecciones cuanto antes y, entre todos, reconstruyamos el club y devolvamos la ilusión al Barsa!".

Ja son massa anys de tristesa i vergonya, però això d'aquesta nit només té un nom: humiliació. No allarguem més l'agonia ni perdem més un temps preciós. Bartomeu dimissió, eleccions com més aviat millor i entre tots, reconstruïm el Club i tornem la il•lusió al Barça!!

Muchos frentes abiertos tiene Barcelona y muy poco tiempo como para cerrar la enorme herida que dejó el 8-2 frente a Bayern Munich por los cuartos de final de la Champions League.

Fuente: Noticias La Liga