El Gobierno abrió la inscripción al ATP 5 con nuevos sectores e incentivo a la creación de empleo

Se incorporan "la gastronomía, el transporte de larga distancia, el transporte escolar, los jardines maternales y las peluquerías".

Gabinete económico (Foto: Télam)
Gabinete económico (Foto: Télam)

El Gobierno habilitó la inscripción para las empresas que requieran acceder al programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), para el pago de los sueldos de agosto, y que tendrá como novedad un incentivo para la incorporación de trabajadores y la inclusión hasta diciembre de nuevos sectores críticos.

A través de la plataforma de inscripción habilitada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en afip.gob.ar, los empleadores que requieran la asistencia estatal para el pago de salarios podrán registrarse hasta el 3 de setiembre.

Las firmas que hubieran registrado una variación nominal negativa en su facturación entre julio de 2020 y 2019 accederán al salario complementario, mientras que los que presenten una variación nominal positiva en su facturación de entre 0% y 40%, podrán solicitar un Crédito a Tasa Subsidiada del 15% anual, a un año de plazo con tres meses de gracia.

En este punto, se suma desde septiembre la posibilidad de que el empleador transforme parte del crédito en un subsidio de acuerdo con la incorporación de trabajadores. "Obviamente no estamos esperando un boom del empleo. Pero puede haber empresas donde se requiera tomar a más personas y queremos ayudarlas", aseguró la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca en declaraciones a Télam.

Cecilia Todesca (Foto: Télam)
Cecilia Todesca (Foto: Télam)

Para estos casos, la empresa que tome el préstamo, al momento de pagar su primera cuota dentro de tres meses, tendrá una bonificación si mantiene la plantilla de empleados del mismo mes de 2019, y una bonificación mayor si la aumenta, por lo cual "en cada cuota se vera cómo evoluciona el empleo".

A la vez, esta nueva etapa del ATP llegará con una ampliación de sectores que incluyen a trabajadores gastronómicos, del transporte de pasajeros de larga distancia, peluquerías y jardines maternales, entre otros, que podrán contar con la asistencia del Estado hasta diciembre.

Desde que se lanzó el programa ATP, fueron asistidas 328 mil empresas en al menos una de las rondas del programa, lo que permitió llegar a 3,07 millones de trabajadores y el 60% del total de las firmas empleadoras del país.

Hasta el momento, la asistencia significó más de $121.000 millones, de los cuales casi $49.900 millones corresponden a la primera ronda, $40.900 millones a la segunda, $30.600 millones a la tercera y $27.000 millones en la cuarta, lo que refleja el progresivo incremento de actividad.

Fuente: Télam.