Ya es ley: éstas son las nuevas "capitales alternas" de Argentina

Se busca descentralizar las reuniones de Gabinete y de autoridades nacionales y locales.

Concordia
Concordia

La Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley el proyecto que propone que 24 ciudades del país sean "capitales alternas", para realizar allí reuniones con parte del Gabinete nacional, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil.

Los 178 votos positivos fueron del Frente de Todos, los interbloques Federal y Unidad para el Desarrollo. Juntos por el Cambio se dividió: 11 votaron en contra. 36 se abstuvieron y 40 a favor.

Capitales alternas (web)
Capitales alternas (web)

El proyecto declara a "capitales alternas" a 24 ciudades por los próximos cuatro años y pretende agilizar un esquema de reuniones en las provincias entre funcionarios locales y nacionales.

Los distritos propuestos para ser capitales alternas son:

  • La Matanza (Buenos Aires)
  • General Pueyrredón (Buenos Aires)
  • Rosario (Santa Fe)
  • Río Cuarto (Córdoba)
  • Bariloche (Río Negro)
  • Comodoro Rivadavia (Chubut)
  • Concordia (Entre Ríos)
  • Orán (Salta)
  • Río Grande (Tierra del Fuego)
  • General Pico (La Pampa)
  • Guaymallén (Mendoza)
  • Formosa capital
  • San Luis capital
  • Oberá (Misiones)
  • Tinogasta (Catamarca)
  • Roque Sáenz Peña (Chaco)
  • Goya (Corrientes)
  • San Pedro (Jujuy)
  • Chilecito (La Rioja)
  • Cutral Có (Neuquén)
  • Caucete (San Juan)
  • Caleta Olivia (Santa Cruz)
  • La Banda (Santiago del Estero)
  • Monteros (Tucumán)

El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Pablo González dijo que "es una ley que descentraliza y que forma parte de la propuesta de la campaña del Frente de Todos que hicieron nuestro Presidente y nuestra Vicepresidente" y lamento que no se haya podido alcanzar un consenso con Juntos por el Cambio.

Recordó que el ex presidente Raúl Alfonsín propuso trasladar la capital a Viedma, cuyo objetivo era "descentralizar y desburocratizar el poder político, económico y financiero que residía en la ciudad de Buenos Aires, pero no se pudo concretar".

Dijo que se crea el Programa Gabinete Federal destinado a realizar reuniones entre funcionarios nacionales, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales y que el Ministerio del Interior coordinará con cada provincia las reuniones en cada capital alterna.

González agregó que las secretarias de Minería y de Energía "no deberían estar en la ciudad de Buenos Aires sino en las provincias productoras".