Dujovne presentó la reforma tributaria y anunció cambios en impuestos

El ministro de Hacienda explicó el alcance de la reforma que impulsa el Gobierno.

Nicolas Dujovne (Reuters)
Nicolas Dujovne (Reuters)

El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne presentó este martes por la tarde el proyecto de reforma tributaria anunciado el lunes por el presidente Mauricio Macri.

Dujovne presentó los alcances del Proyecto de Reforma Tributaria que impulsa el Gobierno, en busca de reducir la carga impositiva y hacer más fácil su aplicación.

"Vamos a poder expandir la base impositiva sobre la que trabajamos, va a ser más amigable para el contribuyente. Vamos a tener más inversión. Vamos a generar las condiciones para que la Argentina comience el camino al desarrollo que ha iniciado", aseguró al principio de la conferencia.

Según explicó, la reforma tendrá como objetivo promover la inversión, la competitividad y el empleo de calidad; avanzar hacia un sistema tributario más equitativo, eficiente y moderno; reducir drásticamente la evasión impositiva; cumplir con las metas fiscales; y avanzar hacia el desarrollo.

Asimismo, sostuvo que los principales impuestos que se modificarán son: aportes y contribuciones a la seguridad social, IVA, impuestos a las ganancias corporativas y personales, impuestos sobre los créditos y débitos bancarios, impuestos internos, impuestos ambientales a los combustibles, impuesto a la transferencia de inmuebles, e ingresos brutos y sellos, y eliminación de aduanas interiores (previo acuerdo con las provincias).

"Necesitamos un camino gradual de cinco años para la baja de impuestos. El impuesto al cheque es muy nocivo, al igual que el impuesto a los ingresos brutos", afirmó.

Según explicó, "se va a extender la aplicación de ganancias a la renta financiera de otros activos como plazos fijos, bonos soberanos del Estado y de las empresas", y se va "a aplicar un impuesto a la venta de la segunda vivienda del 15%".

Por otra parte, Dujovne explicó que se aplicará un mínimo no imponible de 12.000 pesos para las contribuciones patronales, que se pagarán "simplemente por el exceso" de ese monto salarial.