La Oficina Anticorrupción pidió indagar a Julio De Vido y al "Corcho" Rodríguez

Lo mismo ocurre con Roberto Baratta y José López. Es por el supuesto pago de sobornos en las obras para la planta potabilizadora Paraná de las Palmas.

La Oficina Anticorrupción pidió indagar a \
La Oficina Anticorrupción pidió indagar a \

La Oficina Anticorrupción pidió hoy la citación a declaración indagatoria del empresario Jorge "Corcho" Rodríguez, del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y sus ex funcionarios Roberto Baratta y José López por supuesto "cohecho" en las obras para la planta potabilizadora Paraná de las Palmas.

La obra fue adjudicada a una unión transitoria de empresas integrada por la brasileña Odebrecht, Benito Roggio e Hijos SA, Supercemento SACI y José Cartellone Construcciones Civiles SA.

​En el escrito presentado en la Justicia, la OA aludió a un "complejo entramado de pagos de sobornos a funcionarios públicos vinculados a la obra mentada donde el acuerdo venal tuvo su origen con carácter previo a la adjudicación" de las obras, según el texto de cien carillas al que accedió Télam.

"A partir del año 2011 este oscuro entramado tuvo a Jorge Ernesto Rodríguez, y a personas de su entorno, como intermerdiarios de los sobornos de una de las fimras integrantes de la UTE: Odebrecht y distintos funcionarios públicos", agregó.

El organismo oficial pidió también que se amplíen las indagatorias ya tomadas a los ex funcionarios de Aysa, Carlos Ben y Oscar Biancuzzo, y a los empresarios Aldo Roggio y "Tito" Biagini, entre otros.

Al planteo se sumó el fiscal federal Federico Delgado, quien interviene en esta causa a cargo del juez federal Sebastián Casanello y tiene delegada la investigación relativa a la "ruta del dinero" de la maniobra.

En un breve escrito de seis líneas, Delgado acompañó la presentación de la OA, sostuvo que su fiscalía ya trabajaba en algo similar y pidió que se ordene la prohibición de salida del país de Rodríguez y otros dos imputados, Osvaldo Gandini y Marcos Sankowicz.