Dujovne: "Buscamos igualar el funcionamiento del Estado al del sector privado"

Entre las medidas anunciadas, el ministro afirmó que suspenderán "el ingreso al sector público nacional durante los próximos 24 meses". 

Mauricio Macri y Nicolás Dujovne
Mauricio Macri y Nicolás Dujovne

Luego de que el Presidente Mauricio Macri vetara la Ley de Emergencia Tarifaria, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, realizó anuncios sobre medidas para reducir el déficit en el Estado, acompañado por el ministro de Modernización, Andrés Ibarra.

Dujovne adelantó que la semana próxima van a publicar un decreto sobre gastos de funcionamiento del Estado. "Vamos a frenar los ingresos al sector público nacional durante los próximos 24 meses, esto excluye algunas áreas como universidades, Conicet, el servicio exterior, ingresos por carrera administrativa, y a dar por finalizados los convenios de asistencia técnica con universidades, no vamos a seguir utilizando ese mecanismo el año próximo", precisó.

Y agregó: "Vamos a revisar los sistemas de bonificaciones y los regímenes de horas extras, generando un ahorro relevante. Además, buscamos disminuir la cantidad de viajes del sector público, achicar la flota de autos del Estado Nacional e igualar el funcionamiento del Estado a lo que ocurre con el sector privado".

Con respecto al recorte en el gasto público, aseguró que "puede sonar poco en términos de ahorro, pero son unos $20.000 millones que son menos impuestos que tenemos que enfrentar los argentinos".

Por su parte, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra detalló entre las medidas más importantes sobre el ingreso cero "a partir del 1° de julio no habrá ingresos, solo incorporaciones a planta de concursos en marcha". También comentó la baja de convenios con universidades que es la clave para reducir la planta estatal.

Además, dijo que los ministerios deberán reducir sus gastos en un 30%, que los viajes al exterior serán en clase turista y habrá menos autos para funcionarios. 

En los últimos días, el Gobierno había advertido que busca ahorrar $ 20.000 millones hacia el año que viene. La eliminación del doble salario para el funcionario con dos cargos, reducción de viajes en business para secretarios y cargos menores están entre las medidas a implementar. Además, los ministros deben presentarle a Dujovne un plan de ajuste del presupuesto de sus carteras.

En ese sentido, Macri vetó este jueves la Ley de Emergencia Tarifaria impulsada por la oposición y aprobada en el Congreso. De esta manera, seguirán adelante los aumentos en las tarifas de luz, agua y gas. La norma dictaba que las tarifas de servicios energéticos debían volver a los valores de noviembre de 2017 y que las actualizaciones de costos no podían superar los aumentos salariales.

"No se puede hacer algo así tan irresponsablemente, no se puede mentir así a la gente. A ningún presidente le gusta aumentar las tarifas, pero no hay futuro sin energía”, había explicado Macri con respecto a su decisión.