Cambio de humor en la city porteña: baja el dólar y sube fuerte la Bolsa

La divisa norteamericana cotiza a $28,10 para la venta y a $27,10 para la compra.

Cambio de humor en la city porteña: baja el dólar y sube fuerte la Bolsa.
Cambio de humor en la city porteña: baja el dólar y sube fuerte la Bolsa.

La cotización promedio del dólar bajaba este mediodía unos veinte centavos respecto del martes pasado, hasta los 27,17 pesos para la compra y 28,26 pesos para la venta en los bancos porteños, en una jornada de euforia en la Bolsa de Buenos Aires donde las acciones saltaban hasta casi 19%.

El riesgo país, que elabora la banca estadounidense JP Morgan caía 1,24% a 557 puntos básicos. Es una tendencia que continuará durante los próximos días dado que el crédito confirmado por el Fondo Monetario Internacional despejó riesgos soberanos.

El Ministerio de Hacienda y Finanzas instruyó hoy al Banco Central a ejecutar un programa de licitaciones diarias, para adjudicar los 7.500 millones de dólares provistos por el FMI y las subastas comenzarán este mismo jueves.

El Central venderá así 100 millones de dólares durante 100 días hábiles consecutivos para atender la demanda del mercado y evitar en la medida de lo posible sobresaltos cambiarios sin que las reservas internacionales registran pérdidas.

Eso llevaba calma al escenario financiero, que se mostraba con un claro cambio de humor respecto de los días pasados. Si bien aún permanecía cierta volatilidad, los operadores entendían que el dinero del FMI y la reclasificación de la Argentina como emergente eran señales contundentes.

En la Bolsa porteña todo estaba en verde: las acciones líderes saltaban 8,56% promedio, con el indicador Merval a 31.611,55 puntos. El panel principal operaba con 56 acciones en alza, 5 en baja y 4 sin cambios.

El BYMA, el principal índice de la Bolsa porteña, saltaba 18,79% liderando un panel completamente verde por la noticia que mejoró el perfil del país para la captación de inversiones financiaras que engrasarán el mercado de capitales.

Entre los papales de los bancos argentinos, el Santander Río subía 14,44%; Grupo Superville ganaba 12,88%; el Macro mejoraba 11,30%; y el Grupo Financiero Galicia avanzaba 8,76%.

Las empresas energéticas también mostraban un avance importante: Camuzzi subía 15,38%; Pampa Energía, 10,6%; Metrogas, 7,23%; Edenor, 9,69%; y Ecogas, 10,07%.

El director general de Morgan Stanley Capital International (MSCI), Sebastien Lieblich, sostuvo ayer que la inclusión de la Argentina en la categoría "emergente" dará mayor liquidez y robustez a la Bolsa argentina y "expansión del mercado global".

El presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), Ernesto Allaria, afirmó que el regreso del país a la categoría de "mercado emergente" promoverá un crecimiento de inversiones en acciones nacionales por un monto en torno a 3.500 millones de dólares.

"El reconocimiento del mercado de capitales de la Argentina como ´mercado emergente´ implica que formará parte del grupo de países con mayor visibilidad en la comunidad financiera internacional", aseguró.