Rubinstein, sobre el aborto: "Nos debe preocupar cualquier muerte evitable en una mujer"

El ministro de Salud expuso en el Senado en el quinto día de debate.

Adolfo Rubinstein en el Senado
Adolfo Rubinstein en el Senado

El ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, expuso este martes en el Senado de la Nación en el quinto día de debate y exposiciones sobre la despenalización del aborto.

"En los países que tienen aborto legal, entre el 90 y 2014 ha habido una disminución del número de abortos cada mil mujeres en edad reproductiva, lo que no se ha producido en los países que tienen marcos legales más restrictivos", comenzó.

Luego, el funcionario, que está a favor de la despenalización, agregó: "En el escenario actual, casi el 70% son abortos medicamentosos. Lo que sucede es que el acceso a la medicación abortiva se consigue en el mercado secundario a precios exorbitantes; luego tenemos un 22% que es aborto instrumentado por profesionales en consultorios clandestinos y finalmente casi un 10% que es evacuación uterina informal, este es el aborto hecho en condiciones hechos en extrema precariedad".

"En caso de que la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) fuera sancionada, el aborto sería en el 90% de los casos farmacológico. El Misoprostol hoy se consigue a entre 3.00 y 5.000 pesos. El costo sería 30 veces menor (si fuera legal)", remarcó.

Minutos después, acotó: "El costo por aborto hoy es de $ 11.500 y $ 1.914 sería si estuviera sancionada la ley de IVE. Esta diferencia tiene que ver con la reducción muy dramática de la tasa de complicaciones, en caso de que el aborto se realice en un entorno legal".

Por otro lado, Rubinstein sostuvo que "cualquier muerte evitable en una mujer es algo que nos debe preocupar. Pero además la muerte es el último emergente de una realidad sanitaria y social muchísimo más amplia. Y estamos viendo que hay 70 mil internaciones en la Argentina, que están en el sector publico de las provincias, que están en las obras sociales, pero están".

En tanto, al finalizar su exposición se defendió de supuestas difamaciones: "Han salido cosas y he tenido algunas difamaciones y calumnias. Yo vengo del mundo de la investigación. Soy investigador del Conicet, tengo muchas publicaciones. Digo esto porque algunas de las cosas que se han dicho es que tenía algo que ver con la revista The Lancet. Es la revista científica mas prestigiosa de la literatura medica, publicar ahí es un honor para cualquier sanitaria e investigador clínico. La revista sacó unas serie con derechos en salud sexual y reproductiva, en la cual participe honrado".

"Se han dicho una serie de barbaridades que no estoy dispuesto a aceptar, no conozco la Planned Parenthood. La conocí en las ultimas semanas, no tengo absolutamente nada que ver. En lo personal, ni la institución de la que formé parte hasta hace un año y medio tuvo nada que ver", completó Rubinstein.