Crece el rechazo de las provincias a la eliminación del fondo de la soja

El Gobierno nacional busca consensos en torno al proyecto de Presupuesto 2019.

Soja
Soja

La eliminación del Fondo Federal Solidario (FFS) generó en las últimas horas una creciente reacción de parte de sectores variopintos de la oposición peronista, en medio de la reanudación de negociaciones con el Gobierno nacional para buscar consensos en torno al proyecto de Presupuesto 2019.

Hoy un grupo de gobernadores peronistas con distinto posicionamiento en su relación con la Casa Rosada se reunirán en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en esta capital para unificar una posición contra la eliminación del FFS.

Un decreto de necesidad y urgencia del presidente Mauricio Macri del martes pasado eliminó el FFS o “fondo sojero” que reparte a provincias y municipios el 30 por ciento de los ingresos producto de los impuestos a la exportación de soja, alrededor de 50 mil millones de pesos.

De la reunión en el CFI participarán los gobernadores: Juan Manzur (Tucumán), Mariano Arcioni (Chubut), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Lucía Corpacci (Catamarca), Sergio Uñac (San Juan), Gildo Insfrán (Formosa) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis). Entre las medidas a analizar está la que ayer anunció Tucumán a través de su fiscal de Estado, Daniel Leiva: presentará un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia para plantear la suspensión del decreto.

La gobernadora fueguina Rosana Bertone se quejó porque, dijo, “venimos de firmar el pacto fiscal, y esto no se preveía, a mí me gusta respetar los acuerdos y la institucionalidad. Esto nos cae de sorpresa”. Su provincia recibió 226 millones de pesos del FFS en 2017.

Por su parte, el chubutense, Mariano Arcioni, remarcó que el fondo sojero es "un derecho que quedó ratificado en la firma del Pacto Fiscal".

Acciones judiciales similares evalúan llevar adelante los municipios, según anticipó la titular de la Federación Argentina de Muncipios (FAM), Verónica Magario, intendenta de La Matanza.

La movida a nivel de los Ejecutivos provinciales y municipales se da en simultáneo con la presentación de un proyecto de ley para derogar el decreto presidencial que presentó el jefe del Boque Justicialista en Diputados, el salteño Pablo Kosiner. En declaraciones periodisticas, Kosiner calificó hoy de "inconsulta" e "irresponsable" la decisión del Presidente, que no coincide con el acuerdo fiscal, es irresponsable. Son fondos presupuestados aprobados por el Congreso".

"Las legislaturas provinciales ratificaron el acuerdo por la soja y el acuerdo fiscal, y ahora unilateralmente se las quitaron", apuntó Kosiner. "Ya pasó esto con las asignaciones familiares. No comprendo la dinámica de este gobierno".

El tema también estuvo ayer en las reuniones que por separado mantuvo el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, con los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet y de Chaco, Domingo Peppo, como parte de las conversaciones sobre el Prespuestop 2019, Bordet, al menos, planteó su rechazo a la eliminación del FFS que para Entre Ríos supone 500 millones de pesos este año y 1.700 millones para el próximo, dijo el mandatario a este diario.