Hay 47.300 prófugos en el país y diez mil son de "alta peligrosidad"

El dato de la secretaría de Seguridad de la Nación trascendió después de la detención de Oscar Thomas. ¿Cuáles son los más buscados?

Oscar Thomas
Oscar Thomas

En el marco de la detención de Oscar Thomas salió a la luz la cantidad de prófugos que existen en el país. Según los datos de la secretaría de Seguridad de la Nación hay 47.300 prófugos de la justicia en el país. De estos, 10.000 son considerados "de alta peligrosidad" (con condenas efectivas por: violación, asesinato o narcotráfico).

Además, trascendió que todos los fines de semana se escapan 20 presos en la Provincia de Buenos Aires. Los mismos son beneficiados con salidas transitorias pero nunca vuelven a la Penitenciaría. "El tema de los prófugos en la Argentina es uno de los principales conflictos que tiene el Estado", aseguraba Diego Leuco en El Diario de Mariana (El Trece), y explicaba: "No solo no logran atraparlos, no logran evitar que se escapen. Muchas veces se escapan cuando se dicta una pena y esa pena no se hace efectiva en el momento".

"Esos 10.000 están siendo buscados intensamente. Sobre ellos hay inteligencia. Pero sobre los 37.000 restantes no se los busca porque se considera que cometieron 'delitos menores'", explica Martín Candalaft.

Por esta razón, el Ministerio de Seguridad empieza a involucrar a los ciudadanos en estas búsquedas mediante su sistema de recompensas para testigos.

El Ministerio de Seguridad ofreció 500.000 pesos a quien aporte información para capturar a Oscar Thomas.
El Ministerio de Seguridad ofreció 500.000 pesos a quien aporte información para capturar a Oscar Thomas.

Un ejemplo del buen funcionamiento de este sistema fue la detención de Oscar Thomas, el último prófugo de la causa de "los cuadernos de las coimas". Quien, después de 48 días de su pedido de detención, fue interceptado por las fuerzas de seguridad gracias al llamado de un testigo a la línea 134 (presentada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en febrero de 2018 para denunciar delitos federales). El mes pasado, dicho Ministerio había ofrecido una recompensa de 500 mil pesos para dar con el paradero de Thomas, quien nunca se presentó ante el juez Claudio Bonadio.

Las búsquedas de prófugos desde 2016 se hacen a través del CUFRE (Comando Unificado Federal de Recaptura de Evadidos), que fue impulsado por la ministra Patricia Bullrich.

¿Cuáles son los prófugos más buscados?

Alfredo Javier Casal Muñiz

Alfredo Javier Alexis Casal Muñiz, prófugo desde 2016 tras una salida transitoria de la que nunca regresó.
Alfredo Javier Alexis Casal Muñiz, prófugo desde 2016 tras una salida transitoria de la que nunca regresó.

Su primer condena fue tras el robo a la casa del exjugador de Vélez (y ahora DT de Olimpo), Christian Bassedas, en el barrio de Versailles. Casal Muñiz ingresó al domicilio junto a un grupo armado y se llevó todas las cosas de valor que pudieron juntar. Fue capturado al poco tiempo y, mientras esperaba el juicio, se vio involucrado en otros asaltos.

Después de un mes de robar en lo de Bassedas, Casal Muñiz mató a un policía de la comisaría 37, que le dio la voz de alto, en Villa Ortúzar. Ocurrió cuando estaban por entrar a robar a una casa y el sargento Alberto Urbina se dio cuenta de la situación e intentó detenerlos.

Tras escapar del hecho y con un asesinato a cuestas, cinco días más tarde, Casal Muñiz intentó entrar en otra casa, esta vez en Coghlan, y un policía lo quiso detener. La respuesta fue la misma, pero éste afortunadamente sobrevivió.

Finalmente, Casal Muñiz fue detenido y cumplió gran parte de su condena por los robos y los ataques a los policías. Pero el 23 de mayo de 2016, dos años después de que le otorgaran la libertad condicional, salió y nunca más regresó a la cárcel.

Walter Alberto Brauton

Walter Alberto Brauton, prófugo de la justicia condenado a 38 años por violar a 9 mujeres.
Walter Alberto Brauton, prófugo de la justicia condenado a 38 años por violar a 9 mujeres.

Este hombre, de 47 años, fue condenado a 40 años de prisión luego de que, al menos, 7 mujeres lo reconocieran y denunciaran por haberlas amenazado con un arma, llevarlas a un descampado y violarlas.

Brauton fue llevado al penal 39 de Ituzaingó y pasó allí cuatro años hasta que el 13 de agosto de 2013 pidió ir a Merlo a ver a su madre supuestamente enferma. Lo acompañó un custodio que, según relató, en medio de la visita familiar fue convidado con una empanada que contenía un sedante que lo dejó inconsciente. En ese momento, el criminal habría aprovechado para escapar junto a su novia.

El hecho resultó sospechoso, también porque la fuga fue notificada por el penal 24 horas más tarde. Y un juez que la investigaba pidió que le hicieran un análisis al custodio y no apareció ningún sedante en su sangre.

Dos años después del escape, su novia se entregó en Liniers y contó una historia que la ubicaba en el lugar de víctima. Dijo que había pasado todo ese tiempo en la Provincia. Pero después se supo que había estado en Bolivia y se presume que ayudó a Brauton en su fuga. Todavía es buscado intensamente por la justicia.

Tito Franklin Escobar Ayllon

Tito Franklin Escobar Ayllon prófugo de la justicia desde 2015.  Acusado de violación.
Tito Franklin Escobar Ayllon prófugo de la justicia desde 2015. Acusado de violación.

Una madrugada de abril de 2015, Manuela salía de un bar en Olleros y Alvarez Thomas, no se sentía bien y una amiga se había quedado con sus llaves. Habís decidido ir a la casa de su mamá. Estaba esperando el colectivo cuando un taxi Chevrolet Spin le frenó al lado y el chofer le preguntó si quería que la llevara. Ella le dijo que no tenía plata y él le dijo que la llevaba igual y que le pagara en su casa.

Entre cansada y mareada, Manuela entró a ese auto que nunca llegó a destino. En algún lugar de Villa del Parque el chofer freno el auto y se le tiró encima. La violó, la golpeó y la insultó.

Manuela aún recuerda cómo temblaba cuando el auto aceleró y se fue. Pero a pesar del espanto levantó la cabeza para poder mirar la patente y la empresa de radiotaxi que estaba pintada en la puerta. Al otro día fue con su mamá a hacer la denuncia y entregó esos datos.

Pero la Policía detuvo a otro chofer y lo tuvo imputado casi un año. No importó que ella no lo reconociera en una rueda de sospechosos.

En cambio, Tito Escobar Ayllon, de 47 años, siguió los días siguientes como si nada hubiera sucedido. Hasta que una noche, sentado frente al televisor, en un canal apareció una nota sobre el ataque. Se dio vuelta, miró a su mujer y le confesó todo. "No me quiso pagar y la violé", le mintió a la esposa intentando una justificación.

A la mañana ella lo denunció en la comisaría del barrio. Pero cuando fueron a detenerlo ya no estaba. Escobar Ayllon es boliviano y nació en La Paz en 1970, se sospecha que regresó allí porque en la Argentina no tenía sostén para esconderse.

A los pocos días de su fuga, su mujer parecía haberlo perdonado y escribió un mensaje en Facebook: "Digan lo que digan, yo te amo y espero que esta pesadilla termine pronto. Y tenga un hermoso final feliz. Tu hija y yo te esperamos". Por alguna información sobre él se ofrecieron 500.000 pesos pero ninguna pista entregada fue firme.