Estela de Carlotto: "La lucha por encontrar a los nietos desaparecidos es en todo el mundo"

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo abrió el II Congreso Nacional de Extensión Universitaria, en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).

BUENOS AIRES (ARGENTINA), 23/02/2016.- La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, ofrece una rueda de prensa tras una reunión con el presidente argentino, Mauricio Macri, hoy, martes 23 de febrero de 2016, en la residencia presidencial de Quinta de Olivos, en Buenos Aires (Argentina). EFE/David Fernu00e1ndez buenos aires estela de carloto Mario Bravo presidente de abuelas de plaza de mayo reunion con el presidente  de la nacion quinta de olivos actividad presidencial
BUENOS AIRES (ARGENTINA), 23/02/2016.- La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, ofrece una rueda de prensa tras una reunión con el presidente argentino, Mauricio Macri, hoy, martes 23 de febrero de 2016, en la residencia presidencial de Quinta de Olivos, en Buenos Aires (Argentina). EFE/David Fernu00e1ndez buenos aires estela de carloto Mario Bravo presidente de abuelas de plaza de mayo reunion con el presidente de la nacion quinta de olivos actividad presidencial

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, aseguró que "el tronco de lucha no tiene fin y mantiene nuestra unidad" y afirmó que la búsqueda de hijos y nietos desaparecidos por la última dictadura "es en todo el mundo".

"Seguimos buscando a unos 500 nietos desaparecidos nacidos en centros clandestinos, y que pueden estar en cualquier lado del mundo", dijo Carlotto en el salón principal de la Escuela Normal José María Torres de Paraná, en la apertura del VII Congreso Nacional de Extensión Universitaria, organizado por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo afirmó que "hace 39 años estamos luchando un grupo de mujeres, y esa lucha no fue fácil pero tuvimos la suerte y la unidad de darnos la mano las que estamos en este mismo grupo de lucha". Y agregó: "Cada una hacía lo que podía, y lo maravilloso es que seguimos luchando".

El Congreso, auspiciado por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, al igual que los anteriores que se realizaron en Santa Fe, Mendoza, y Córdoba, reúne a extensionistas universitarios del país y del mundo para debatir y evaluar sus políticas y estrategias, bajo el lema "Nuevos desafíos para la transformación académica y social".