Facundo Manes se cruzó con Adolfo Rubinstein por la secretaría de salud

El especialista en neurociencias dio su punto de vista sin callarse nada delante del secretario de salud, que le respondió. 

El ministro de Salud, Adolfo Rubinstein. (WEB)
El ministro de Salud, Adolfo Rubinstein. (WEB)

En su paso por el programa La mesa de Mirtha, Facundo Manes entró en polémica con el secretario de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein.

El neurólogo se animó a pedir que los doce ministerios eliminados por el presidente Mauricio Macri y convertidos en secretarías -entre ellos el de salud-, volvieran a su origen.

Pero el secretario de Salud, allí presente, criticó esa postura y defendió al gobierno: "Pasamos de 22 a 10 ministerios para concentrar la estructura decisional del Gobierno, pero en la práctica, el presupuesto, las atribuciones y el manejo siguen siendo el mismo".

Facundo Manes (WEB)
Facundo Manes (WEB)

"La relación con la ministra de Salud y Desarrollo Social Carolina Stanley es excelente porque estamos muy alineados en la implementación de políticas sociales", insistió Rubinstein, y se aseguró de subrayar: "El 77% del presupuesto se destina a la inversión social por primera vez en la historia".

Manes, sin embargo, no se dio por convencido. "El doctor Rubinstein es de las más capacitadas para estar a cargo de Salud, pero muchos médicos creemos que él debería volver a ser ministro", opinó. "Hay que jerarquizar la Salud y la Ciencia. Hay que luchar para que vuelva el ministro de Salud y el ministerio de Ciencia", dijo.

El ministro de Salud, Adolfo Rubinstein.
El ministro de Salud, Adolfo Rubinstein.

Para justificar su punto de vista, argumentó: "Los países más desarrollados invierten en ciencia, en tecnología, en valor agregado; hay que tener salud, conocimiento, educación, es un ecosistema que llamamos de conocimiento" y remarcó: "tenemos que pensar cómo generar riqueza, y la riqueza de los países son las ideas".

Rubinstein le agradeció a Manes por expresar su postura, y recordó que "los organismos internacionales consideran al capital humano como el mayor activo de un país", a lo que el neurocientífico, según cita La Nación, arremetió: "el mejor plan económico es el desarrollo humano".