Qué opinan los medios este domingo 6 de enero

El principal foco de atención fueron las elecciones presidenciales 2019.

Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner  serán los principales protagonistas en las elecciones 2019 (Foto: web)
Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner serán los principales protagonistas en las elecciones 2019 (Foto: web)

Los principales diarios de Argentina se centraron en las elecciones presidenciales 2019, que tendrán como principales protagonistas a Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner. Así como los puntos clave sobre cómo se dio el proceso de estatización de YPF, durante la gestión que precedió a Cambiemos.

En su columna dominical para Perfil, Nelson Castro pone el foco en los próximos comicios. "Lo único que presagia es la disputa polarizada entre dos opciones antinómicas a las que une un denominador común: el fracaso. Porque si hay algo que comparten Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner es eso: el fracaso", asegura el periodista. Y opina: "Es un fracaso provisto, si se quiere, de cierta lógica y que a nadie puede sorprender: está cimentado en la incapacidad que han exhibido ambos para generar un proyecto político de envergadura -basado en consensos- que haga de la Argentina un país previsible".

Mauricio Macri, presidente de la Nación (Bloomberg)
Mauricio Macri, presidente de la Nación (Bloomberg)

En este sentido, y con el difícil contexto que atraviesa el país, para Castro, la campaña de Cambiemos se basará en su punto más fuerte: la inauguración de obras públicas. "Será lo único que podrá mostrar ante los malos números que seguirá exhibiendo la economía en el año que acaba de comenzar. De ser opositor, en los discursos de Macri no dejaría de aparecer el latiguillo de la pesada herencia. Mientras tanto la realidad sigue golpeando con toda su intensidad a la sociedad", analiza el periodista.

Por su parte, Pablo Sirvén, en su columna para La Nación, también se centra en las elecciones presidenciales de este año, y toma como disparador el gran cartel que hoy cuelga en el frente de la Casa Rosada, y reza "2019". "No es un año cualquiera: por primera vez en 91 años un gobierno no peronista espera terminar su mandato. Y no sólo eso, si se alivia la recesión, hasta podría ser reelegido. Un doblete inédito en la historia argentina". Y explica: "Inconscientemente, o no tanto, el gobierno se envalentona ante esa perspectiva y la celebra al enarbolar su saludo 'inocente' a un año tan particular".

Cristina Kirchner se perfila como la principal candidata opositora a Cambiemos (EFE)
Cristina Kirchner se perfila como la principal candidata opositora a Cambiemos (EFE)

A diferencia de los otros medios, el editor de Clarín, Ricardo Roa, pone su atención sobre cómo fue el proceso de estatización de YPF durante el gobierno de Cristina Kirchner, y hace un repaso sobre los puntos clave del caso y estado actual de la causa. "YPF fue un calco a gran escala de Ciccone. Un negocio pensado por Kirchner para adueñarse de la primera empresa del país. Su muerte frustró las dos operaciones: Cristina no pudo o no quiso seguirlas. Pensó que con estatizarlas zafaba. Le está costando zafar", opina el periodista.