Cronología de la tragedia de Emiliano Sala

El futbolista argentino de 28 años desapareció el 21 de enero, cuando se dirigía de Nantes a Cardiff.

Emiliano Sala. (dpa).
Emiliano Sala. (dpa).

Pasaron 17 días desde el 21 de enero, cuando el vuelo de Emiliano Sala partió de Nantes para Cardiff, sin saber que ese viaje se convertiría en tragedia. Cualquier esperanza se diluyó este jueves con la confirmación de que el cuerpo encontrado en el avión hundido en el Canal de la Mancha era el del futbolista argentino.

Emiliano Sala tras fichar por el Cardiff City. (DPA).
Emiliano Sala tras fichar por el Cardiff City. (DPA).

Todo comenzó cuando Sala emprendió viaje hacia Cardiff, club que lo había comprado por 18 millones de euros. Pero, luego del despegue de la avioneta Piper PA-46 Malibu piloteada por David Ibbotson, desapareció de los radares.

Cronología del accidente de la avioneta en la que viajaba el futbolista argentino Emiliano Sala. (AFP).
Cronología del accidente de la avioneta en la que viajaba el futbolista argentino Emiliano Sala. (AFP).

La noticia primero tomó dimensión en Francia e Inglaterra, y más tarde llegó a la Argentina. Al conocerse el hecho, comenzaron los operativos de rastrillaje: primero fueron helicópteros y luego buques y buzos tácticos.

Mientras tanto, la desaparición de Emiliano Sala era uno de los temas más resonantes en las redes sociales, donde los usuarios impusieron el #PrayForSala, a la espera del milagro.

El operativo, a cargo de Subdivisión de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB) de Gran Bretaña, no tuvo resultados positivos en un principio, por lo que decidieron frenar la búsqueda. "Las chances de encontrar sobrevivientes en esta etapa son extremadamente remotas", había advertido David Barker, quien estaba a cargo de las operaciones.

En paralelo, la hermana de Sala, Romina, pidió que no abandonaran la búsqueda. . "Lo único que quiero es que no suspendan la búsqueda y que encuentren a mi hermano y el piloto. Que se pongan un poco en nuestra piel. Yo siento que ellos están vivos, que están bien, que nos están esperando. Pido por favor que no paren de buscarlos, por favor paren, ellos están vivos", había expresado en declaraciones a ESPN.

Tras el pedido de la hermana y la decisión oficial de frenar la búsqueda, retomaron el rastrillaje con buques contratados de manera privada a partir de una recaudación pública a la que se sumaron algunos futbolistas.

A partir del hallazgo de dos butacas del avión en playas del norte de Francia, Gran Bretaña reactivó la búsqueda y volvieron a enfocarse en el Canal de la Mancha.

Las butacas encontradas en playas del norte de Francia. (AP).
Las butacas encontradas en playas del norte de Francia. (AP).
Las butacas encontradas en playas del norte de Francia. (AP).
Las butacas encontradas en playas del norte de Francia. (AP).

El último domingo un buque, contratado por la familia del jugador argentino, halló la nave destruida en el fondo del mar. Un día después las imágenes submarinas salieron a la luz: la avioneta en pedazos y un cuerpo en su interior. La nueva premisa era identificar si era el de Sala o el del piloto británico.

fotos fotografias del avion en el fondo del mar. (reuter).
fotos fotografias del avion en el fondo del mar. (reuter).
Localización de la zona donde encontraron los restos del avión, a 67 metros de profundidad. (AFP).
Localización de la zona donde encontraron los restos del avión, a 67 metros de profundidad. (AFP).

La AAIB confirmó este miércoles que el barco Geo Ocean III rescató un cuerpo que se encontró en los restos del avión e informaron que sería trasladado a Dorset (sur de Gran Bretaña) para ser analizado. "En condiciones adversas, se recuperó con éxito el cuerpo previamente visto en los restos de la avioneta. La operación se desarrolló con la mayor dignidad posible y las familias fueron informadas de los progresos alcanzados", expresaron.

Finalmente, tras ser analizado por un equipo de forenses, confirmaron la noticia de que se trataba del cuerpo de Emiliano Sala.