Elecciones en Israel: opciones de gobierno y posibles alianzas

Las encuestas sitúan a la formación Azul y Blanco de Beni Gantz en primer lugar, con 37 bancas y al derechista Likud Benjamin Netanyahu, segundo con 33 en una cámara de 120.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyah, saluda junto a su mujer Sara, tras votar en las elecciones parlamentarias del país, en Jerusalén
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyah, saluda junto a su mujer Sara, tras votar en las elecciones parlamentarias del país, en Jerusalén

Según el boca de urna al cierre electoral, el opositor Gantz gana en Israel y Netanyahu queda segundo. La alianza opositora liderada por el ex comandante del ejército israelí, Benny Gantz, se impuso hoy en las elecciones generales con 37 bancas de las 120 del parlamento, mientras que el actual primer ministro Benjamin Netanyahu lo sigue con 33 asientos y no está claro si alcanzará la mayoría absoluta necesaria para formar gobierno con sus aliados, según el primer sondeo de boca de urna.

Las encuestas sitúan al derechista Likud del actual primer ministro, Benjamin Netanyahu, y a la nueva formación Azul y Blanco del centrista Beni Gantz más o menos con el mismo número de escaños.

El Likud del primer ministro Benjamin Netanyahu y el Azul y Blanco de su rival Benny Gantz quedaron a la par en las elecciones generales israelíes, según sondeos a pie de urna difundidos tras el cierre de los centros.

Tres sondeos diferentes de las principales televisiones israelíes daban al Likud entre 33 y 36 escaños en el Parlamento, y 36-37 a Azul y Blanco.

El próximo Gobierno israelí dependerá, más que del voto mayoritario, de la capacidad que los candidatos tengan de generar alianzas y lograr mayoría simple de por lo menos 61 escaños en la Knéset (Parlamento). ¿Cuáles son las posibles opciones?

Un par de banderas con el retrato del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, junto a la Estrella de David y las barras y estrellas
Un par de banderas con el retrato del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, junto a la Estrella de David y las barras y estrellas

No importa que ganen o empaten, los dos candidatos deberán llegar a una alianza para crear una coalición de gobierno, para lo cual está mejor posicionado Netanyahu que Gantz, ya que tiene más representatividad y experiencia la derecha.

Bibi Netanyahu ya arrebató el Gobierno hace una década a Tzipi Livni, pese a que esta le superase en votos, por su capacidad para sumar partidos.

Los comicios en Israel "son una cuestión de bloques", explica a Efe Jonathan Rynhold, profesor de Política de la Universidad de Bar Ilan.

Y estos son algunos de los escenarios que se abrirán tras la jornada electoral

Gana el Likud y gobierna Netanyahu Entre los escenarios más probables está que el Likud sea el partido más votado y que Netanyahu forme coalición.

"Que se forme una coalición de partidos de derecha con los ultraortodoxos para sumar al menos 61 asientos, con lo que podríamos esperar un gobierno con aspecto similar al que tenemos ahora", indica Rynhold.

Un judío ultraortodoxo ejerce su derecho al voto en las elecciones generales en Israel
Un judío ultraortodoxo ejerce su derecho al voto en las elecciones generales en Israel

Se espera que haya un mayor número de partidos representados en la Knéset que ahora, lo que podría hacer que la coalición de gobierno resultante fuera más dependiente de las pequeñas formaciones.

Para Shmuel Sandler, investigador en el en este caso sería complejo conciliar "posturas contradictorias, con peticiones enfrentadas", como la entrada de partidos más seculares en coaliciones con fuerzas ultraortodoxas.

Si gana Azul y Blanco y gobierna Gantz con coalición de centro-izquierda. Esta sería una opción altamente improbable, según los analistas, porque tendría que contar también con la alianza de algún partido de derechas o religioso. Se espera que las formaciones de derecha se unan a la coalición encabeza con Netanyahu, mientras los ultraortodoxos son reticentes a aliarse con Gantz por el secularismo de su compañero de fórmula Yair Lapid.

El líder de la coalición centrista Blanco y Azul, el exgeneral Benny Gantz saluda a varios seguidores tras ejercer su derecho al voto para las elecciones generales
El líder de la coalición centrista Blanco y Azul, el exgeneral Benny Gantz saluda a varios seguidores tras ejercer su derecho al voto para las elecciones generales

Además Gantz ha asegurado que no pactará con los partidos árabes, que podrían permitirle alcanzar una coalición.

Que gane Azul y Blanco y gobierna con el Likud, pero sin Netanyahu. Es otra posibilidad es la creación de una coalición liderada por Azul y Blanco que incluya al Likud, pero sin Netanyahu, opina el analista Rynhold.

Una mujer árabe israelí ejerce su derecho al voto en las elecciones generales
Una mujer árabe israelí ejerce su derecho al voto en las elecciones generales

Esto se debe a que Gantz ha asegurado que no gobernará con Netanyahu mientras siga estando bajo la sombra de la corrupción, con una anunciada acusación por la Fiscalía por fraude, soborno y abuso de confianza.

Si Netanyahu pacta con Azul y Blanco, hay otro posible resultado, aunque menos probable: "Netanyahu lidera una colación con Azul y Blanco, más centrista. Pero cualquier coalición liderada por él corre el riesgo de no durar más de un año porque ahora mismo está intentando apelar su acusación", que anunció el fiscal general en febrero y está pendiente de una vista previa para formalizarse.

Moshe Feiglin presidente del Partido Zehut (Identidad), ejerce su derecho al voto en las elecciones generales acompañado de su esposa
Moshe Feiglin presidente del Partido Zehut (Identidad), ejerce su derecho al voto en las elecciones generales acompañado de su esposa

Sin embargo, en el caso de que la acusación sea en firme es improbable que una mayoría en la Knéset (Parlamento) quiera gobernar con él.

En el caso de un estancamiento, se puede dar la creación de un gobierno de rotación. Hay otra posibilidad que plantea el periodista Anshel Pfeffer en el diario "Haaretz": Las negociaciones postelectorales -para las que inicialmente hay previsto un plazo de 45 días ampliable dos semanas más- no son fructíferas, se estancan y ninguno de los candidatos es capaz de sacar adelante una coalición.

Ahmed Tibi, líder de la coalición Hadash-Tal, ejerce su derecho al voto en las elecciones generales
Ahmed Tibi, líder de la coalición Hadash-Tal, ejerce su derecho al voto en las elecciones generales

En 1984 Yitzak Shamir, del Likud, y Simón Peres, líder laborista, salvaron esta situación con un acuerdo de rotación en un gobierno de unidad nacional, quizá el escenario que "ambos (Netanyahu y Gantz) planean en secreto", sugiere Pfeffer.

Ante este futuro incierto, un factor clave de una futura coalición podría ser que algunos partidos, tanto de derechas como de izquierdas, no superen el umbral del 3,25% de votos para entrar en el Parlamento, lo que inclinaría la balanza hacia uno u otro bloque.