A solo tres días de iniciar la vacunación en adultos, Chile es el país que lleva la delantera en la región

Desde el miércoles, ya fueron vacunadas casi 500 mil personas de este grupo etario. Desde que comenzó el plan de inoculación en diciembre, un 3% de la población recibió la primera dosis.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, participó del inicio del plan de vacunación masiva en adultos.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, participó del inicio del plan de vacunación masiva en adultos. Foto: Twitter @sebastianpinera

La campaña masiva de vacunación destinada a adultos mayores, que se lanzó el miércoles pasado en Chile, avanza a toda velocidad: en los primeros tres días, ya fueron vacunadas casi 500 mil personas de este grupo etario, que se suman al personal sanitario.

Las autoridades chilenas evaluaron como todo un éxito el comienzo. Se estima que en los próximos días la cifra superárá las 200 mil inoculaciones. El ministro de salud, Enrique Paris, avisó tambié  siguiente cargamento traerá 9 millones de dosis de la misma farmacéutica, y que Pfizer/BioNTech retomará su entrega en los próximos días.

Hasta el momento, desde que comenzó el plan de inoculación en diciembre pasado, un total de 575.718 personas recibieron la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, alrededor de un 3% de la población chilena, informó el Ministerio de Salud de ese país.

Así, Chile se convirtió rápidamente en el líder de la región e iguala, en los últimos días, a los Estados Unidos en la cantidad de vacunados diarios, medidos cada 100 habitantes (0,38), según el registro del sitio Our World in Data.

Chile iguala, en los últimos días, a los Estados Unidos en la cantidad de vacunados diarios.
Chile iguala, en los últimos días, a los Estados Unidos en la cantidad de vacunados diarios. Foto: Twitter

La campaña de inoculación es gratuita y voluntaria para toda la población y obtuvo una respuesta “masiva” por parte de ancianos mayores de 80 años, los primeros convocados esta primera semana. “Muchos de ellos coincidieron en su deseo de recuperar algo de la libertad perdida desde marzo del año pasado”, precisó el ministro de Salud, Enrique Paris.

De acuerdo al funcionario, solamente el viernes se vacunaron 112.619 mayores de 85 años. “Tienen una consciencia única y han salido de sus casas con esfuerzo, alegría y una convicción enorme de que esto les abre una luz de esperanza para su futuro”, señaló.

En diciembre, el país empezó la primera parte de la campaña con el fármaco de Pfizer/BioNtech, cuando recibió un primer lote de 154.000 unidades. Con la incorporación del inoculante del laboratorio chino Sinovac, suma un total de 10 millones de dosis, acordadas con el gobierno del presidente Sebastián Piñera.

En diciembre, el país empezó la primera parte de la campaña con el fármaco de Pfizer/BioNtech.
En diciembre, el país empezó la primera parte de la campaña con el fármaco de Pfizer/BioNtech.

Después de Brasil, Chile se convirtió en el segundo país de América Latina en utilizar la vacuna de la farmacéutica china, que fue aprobada por el Instituto de Salud Pública (ISP) el 20 de enero, tras determinar que es “segura” y que tiene una eficacia de un 78% para inocular en dos dosis a la población de entre 18 y 60 años.

También, pactó convenios para comprar cerca de 36 millones de dosis con Pfizer, Johnson & Johnson y AstraZeneca. Por ahora, no llegó a un acuerdo con Moderna y no descarta avanzar con la rusa Sputnik V.

Para esta nueva fase del plan, las autoridades adelantaron que serían seis los grupos de ciudadanos que podrían acceder a la primera dosis de la vacuna de Sinovac: el personal de salud, los estudiantes en práctica clínica, los adultos mayores de 90 años, las personas que residen en hogares del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Sename), individuos que se encuentran en los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) y quienes se alojan en residencias sanitarias.

El país aspira a vacunar a cinco millones de personas para fines de marzo.
El país aspira a vacunar a cinco millones de personas para fines de marzo. Foto: Gentileza

El gobierno y los municipios habilitaron, desde el miércoles, estadios, plazas, centros deportivos y sus propios sitios de atención primaria a lo largo del país, dividido en 16 regiones, con el fin de cumplir la meta de vacunar a cinco millones de personas para fines de marzo y llegar a 15 de los 18 millones de habitantes previstos en julio.

Con un promedio que ronda los 4.000 casos diarios, Chile ya suma más de 740.000 contagios y 18.808 muertos en 11 meses de pandemia.