Alberto Fernández anticipó que a mitad de abril llegarán dos millones de dosis de Sinopharm

El Presidente explicó que esperan en los próximos días la llegada de las vacunas chinas y nuevas dosis de Sputnik V.

(Archivo).
(Archivo).

Con el comienzo de las nuevas restricciones sociales de circulación en todo el país, el presidente Alberto Fernández aclaró que las restricciones son para “ganar tiempo”. El Gobierno espera para los próximos días dos millones de la vacuna china Sinopharm y también más dosis de la Sputnik V.

Llegó un vuelo de Aerolíneas Argentinas desde China con un millón de vacunas del laboratorio Sinopharm.
Llegó un vuelo de Aerolíneas Argentinas desde China con un millón de vacunas del laboratorio Sinopharm.

“Si todo se cumple como lo hemos hablado, están entrando vacunas suficientes en la segunda mitad de abril, así que vamos a poder acelerar el ritmo de vacunación, que es lo que más me importa”, señaló el Presidente en una entrevista radial con “El Destape”.

Estas dosis se sumarán a las tres millones que llegaron a Argentina con el acuerdo con la Corporación Farmacéutica Nacional de China.

En cuanto a las nuevas restricciones, confirmó que servirán para ganar tiempo y avanzar en el plan de vacunación y que se apuntó a la nocturnidad para “evitar el momento de mayor distención social”.

Córdoba registró alta ocupación de visitantes en sus valles.
Córdoba registró alta ocupación de visitantes en sus valles. Foto: La Voz

Igualmente, señaló que “hay una parte que está en manos de la ciudadanía”. “No hay Estado en el mundo que pueda controlar la conducta de todos sus ciudadanos”, dijo Fernández.

“Tenemos que recurrir a la conciencia social y a que se comprenda el riesgo en el que estamos”, subrayó.

Fernández recordó que “el 57% de las reservas de viajes internacionales fueron canceladas”, pero también advirtió que hubo un 43% de quienes habían reservado que no modificó sus planes yse fue igual”.

“Vimos en Semana Santa un nivel de relajamiento francamente peligroso. Me parece que toda medida es insuficiente si la gente no toma conciencia de la dimensión del problema”, insistió Fernández.

Clases presenciales

En cuanto a la educación presencial, el Presidente afirmó: “No hemos tenido contagios importantes en colegios” sino que se tratan de “casos aislados” de coronavirus, y señaló que el Gobierno nacional “está siguiendo de cerca los casos en los chicos de secundaria” así como el uso del transporte público por parte de los integrantes de la comunidad educativa.

Clases presenciales. Con protocolos, en el aula. (Télam)
Clases presenciales. Con protocolos, en el aula. (Télam)

En el marco de las medidas adoptadas, Fernández sostuvo que, desde Nación, se buscó “evitar suspender las clases para evitar lo que vivimos el año pasado y porque además hay claramente una necesidad que los chicos recuperen su ritmo de estudios”.

El transporte público es utilizado por chicos de secundaria porque es muy raro que los chicos de colegio primario lo utilicen y, por eso, estamos siguiendo muy de cerca este tema”, agregó.

En ese sentido, añadió: “La verdad es que ningún gobernador propició el cierre de los colegios sino todo lo contrario; todos sostienen que los colegios primarios siguieran funcionando”.

“Por eso no hemos tomado ninguna medida con los colegios y hemos esperado un poco para ver cómo evolucionan el tema de los contagios”, cerró el tema el jefe de Estado.

Presente económico

También se refirió el mandatario al presente de la economía, señalando que hoy “la economía está creciendo a un ritmo muy importante, se están creando muchas fuentes de trabajo y todo indica que va a seguir así”.

“Por eso no hemos hecho nada con acotar la actividad económica. No hemos tenido problemas de contagios por coronavirus en fábricas ni nada de eso”, dijo Fernández en la misma entrevista al referirse también a las medidas restrictivas que entraron en vigencia hoy para mitigar la expansión de la segunda ola de coronavirus.

Y agregó, sin embargo, que el Gobierno sigue “trabajando un proyecto de ley para declarar la emergencia energética hasta que podamos segmentar a los consumidores” para el pago de las tarifas e insistió en que no quiere “sumarle más problemas a la gente”.

Quiero que se termine la disyuntiva de pagar los remedios o la luz”, sostuvo el Presidente a la vez que agregó: “Estamos haciendo esfuerzos para minimizar al máximo cualquier aumento”.

Situación de la Justicia

Entre otros temas, Fernández se refirió en la charla a la situación judicial en el país, señalando que “las visitas de los jueces a Olivos me parecen de una gravedad inusual”, haciendo alusión a lo sucedido durante el gobierno de Mauricio Macri y consideró que en la Argentina se está viviendo “un proceso parecido al de (el expresidente de Brasil Luiz Inácio) Lula da Silva y los Telegram entre (el exjuez Sergio) Moro y la fiscalía”.

Sale todo a la luz”, dijo el mandatario y terminó: “Nunca se había visto usar a la justicia para perseguir a opositores”.