Antes de Navidad, el dólar blue dio un salto de siete pesos

La cotización informal del billete se ubicó en los 159 pesos. Y el “solidario” sigue subiendo por goteo: ya está muy cerca de los 147 pesos.

El precio del dólar en el mercado informal de divisas dio un salto antes de las Fiestas de fin de año y subió este unos siete pesos (4,61%) este miércoles, por lo que cotizó en los 153 pesos para la compra y 159 pesos para la venta.

En la semana corta (de tres días) el tipo de cambio informal subió 6%. Operadores del microcentro porteño indicaron a este medio que esto se dio por una demanda más intensa que en semanas anteriores debido a la proximidad de las fiestas y a los días feriados.

Si bien este jueves se conseguirán dólares en algunas agencias informales, la mayoría no operará. Es que suelen acoplarse a lo que haga el mercado formal. Y el Banco Central había invitado a las entidades financieras y cambiarias de todo el país a otorgar asueto a su personal los días 24 y 31 de diciembre.

El precio minorista promedio que mostraron las pizarras electrónicas de los bancos en tanto mostró un alza del 0,7% en la semana, por lo que alcanzó los 88,92 pesos. Con ello, el denominado “solidario” ya alcanzó los 146,72 pesos.

Dolar (Foto: Reuters)
Dolar (Foto: Reuters)

Gustavo Quintana, de PR Operaciones de Cambio, señaló que en el mercado mayorista el tipo de cambio avanzó 57 centavos. “Es la corrección semanal más baja de las últimas siete semanas”, dijo el experto.

La cotización mayorista, a la que acceden grandes empresas y bancos, cerró en la víspera de Navidad en los 83,16 pesos comprador y 83,36 pesos vendedor, once centavos arriba del cierre del martes.

Fuentes privadas del mercado indicaron que el saldo positivo por la intervención del Central de estuvo en el orden de los 45 millones. La entidad que conduce Miguel Ángel Pesce viene terminando los días con posición compradora.

La autoridad monetaria terminó con un saldo positivo en sus intervenciones por tercera semana consecutiva. En lo que va de diciembre, sumó unos 421 millones de dólares a las reservas, marcando un fuerte contraste con las pérdidas de los meses anteriores.

Las cotizaciones bursátiles del billete operaron dispares y quedaron casi a la par. El denominado “dólar MEP” subió 0,2% este miércoles, hasta los 140,35 pesos; y el contado con liquidación cayó 0,2%, hasta los 140,45 pesos.

Por la Corresponsalía de Buenos Aires