La Rioja y el paso
del tiempo

En el ingreso a la ciudad, el icónico arco daba y da aún la bienvenida. 

En Plaza 25 de Mayo se realizó la ceremonia fundacional de la ciudad, el 20 de mayo de 1591. 

La Iglesia Catedral fue construida en 1910 e inaugurada en 1912, reemplazando a la antigua Iglesia Matriz, destruida por el terremoto de 1894.

La Escuela Normal Pedro Ignacio de Castro Barros se convirtió en el Paseo Ramírez, aunque todos lo conocen como Paseo Cultura Castro Barros.

La Plaza 9 de Julio fue fundada durante uno de los gobiernos de Vicente Bustos, en el siglo XIX. Se caracteriza por conservar árboles centenarios. 

La Iglesia Santo Domingo es el templo más antiguo del país y el único edificio colonial que quedó en pie después del terremoto de 1894.

Un cambio rotundo para el edificio que acogió al Hotel Casino Gran La Rioja: hoy es la Comisaría 2 de abril.

La Terminal de Ómnibus modificó su fachada convirtiéndose en un moderno espacio. 

Algunos hablan de la morada de San Francisco Solano, otros de un fuerte del siglo XVII. Lo cierto es que la Iglesia Las Padercitas conserva un gran valor histórico. 

Un recorrido histórico por La Rioja

Edición: Jessica Costa
Fotos: Archivo Vía La Rioja

19 de Julio 2021