Brasil autorizó el uso de emergencia de las vacunas contra el Covid-19 de Sinovac y Astrazeneca

En medio de la suba de casos en el país, el segundo con más fallecidos en el mundo, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) aprobó su utilización, con carácter de emergencia.

El país autorizó el uso en carácter de emergencia de las vacunas del laboratorio chino Sinovac y del anglo-sueco AstraZeneca.
El país autorizó el uso en carácter de emergencia de las vacunas del laboratorio chino Sinovac y del anglo-sueco AstraZeneca. Foto: Orlando Pelichotti

A través de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), Brasil autorizó este domingo el uso en carácter de emergencia de las vacunas del laboratorio chino Sinovac y del anglo-sueco AstraZeneca, el último paso para iniciar la inmunización en uno de los países más afectados por la pandemia.

Por unanimidad, los cinco miembros de la dirección colegiada del ente regulador aprobaron ambos antídotos, tras una reunión de cinco horas, que fue transmitida en vivo, en la que analizaron las opiniones elaboradas por 50 personas de tres áreas técnicas.

Para la aprobación de las vacunas, solo se requería la mayoría de votos. No obstante, todos los integrantes de la dirección colegiada optaron a favor de su uso en carácter de emergencia.

Las solicitudes para el uso de los antídotos fueron enviadas a Anvisa el 8 de enero.
Las solicitudes para el uso de los antídotos fueron enviadas a Anvisa el 8 de enero. Foto: Orlando Pelichotti

Las solicitudes para el uso de los antídotos en carácter de emergencia fueron enviadas a Anvisa el 8 de enero, 10 días atrás, con apenas horas de diferencia, luego de que fueran divulgados los porcentajes de eficacia de las vacunas.

El primer requerimiento fue de la “Coronavac” china, que, teóricamente, tiene un 50,4% de efectividad y fue desarrollada por el laboratorio Sinovac y aprobada por el Instituto Butantan, uno de los centros de investigación médica más prestigiosos de Brasil, adscrito al gobierno regional del estado de San Pablo.

La gobernación paulista ya compró 46 millones de dosis de la vacuna, de las cuales seis millones están a disposición y el resto se encuentran en proceso de producción en el Butantán.

Después, llegó el turno de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que tiene un 70% de efectividad y se compró 100 millones de dosis del antídoto. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, negoció la transferencia de tecnología para que la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) pueda producir otras 110 millones de dosis.

Brasil atraviesa una nueva ola de contagios, con la mitad del país en alerta.
Brasil atraviesa una nueva ola de contagios, con la mitad del país en alerta. Foto: Orlando Pelichotti

Ambos antídotos realizaron las tres fases de pruebas en Brasil, uno de los principales requisitos exigidos por Anvisa para autorizar el uso, en carácter de emergencia, de una vacuna. Con ambas, el Gobierno tiene luz verde para comenzar la campaña de vacunación en Brasil.

Al igual que el resto del mundo, Brasil atraviesa una nueva ola de contagios, con la mitad del país en alerta por el incremento de fallecimientos e infectados. El estado de Amazonas se encuentra colapsado por la cantidad de hospitales atiborrados.

Con cerca de 210.000 muertos, Brasil es el segundo país del mundo con mayor número de fallecidos, detrás de los Estados Unidos, y la tercera nación con más cantidad de infectados (8,4 millones), después del país norteamericano e India.

Con información de EFE.