Brasil detectó una nueva variante del coronavirus: podría ser una mutación de la cepa de Manaos y de Sudáfrica

La nueva variante fue detectada en San Pablo, uno de los estados más afectados por la pandemia.

Detectan nueva variante de coronavirus en Brasil. (Foto de archivo: EFE/ Francisco Guasco)
Detectan nueva variante de coronavirus en Brasil. (Foto de archivo: EFE/ Francisco Guasco)

Cada vez aparecen nuevas variantes de coronavirus en distintas partes del mundo. Y este miércoles, Brasil detectó una nueva que podría ser una mutación de dos poderosas cepas: la P1 de Manaos o Amazonas y la de Sudáfrica.

El director del Instituto Butantan, Dimas Covas, explicó durante una conferencia de prensa que la variante podría ser una evolución de la variante del Amazonas mezclada con la de Sudáfrica.

La nueva variante fue detectada en un paciente de la ciudad de Sorocaba, en el interior del estado de San Pablo. Y si bien es similar a la cepa sudafricana, no se descarta que sea una mutación de la variante de Amazonas, surgida en noviembre en la ciudad de Manaos, la mayor de la selva sudamericana.

“En Sorocaba fue identificada una variante que fue sometida al trabajo científico. Es una variante parecida con la de Sudáfrica pese a que la persona no tuvo contacto con viajeros que hayan estado en Sudáfrica. Por eso existe la posibilidad de que sea una variante de nuestra P1 que se encuentre en mutación hacia la variante de Sudáfrica”, dijo Covas al lado del gobernador paulista, Joao Doria.

San Pablo es uno de los estados más afectados por la pandemia. (Foto de archivo: DPA)
San Pablo es uno de los estados más afectados por la pandemia. (Foto de archivo: DPA)

Covas agregó que los laboratorios deberán ahora hacer un seguimiento para determinar si esta posible mutación está presente en otros pacientes de coronavirus o es un caso aislado.

Las aglomeraciones recurrentes registradas desde noviembre a febrero en Brasil llevó especialistas a alertar sobre el surgimiento de nuevas variantes por la falta de aislamiento físico y social.