Coronavirus: la Sociedad Argentina de Pediatría reiteró su apoyo a la vacunación de niños de 3 a 11 años

La entidad dijo que recibió “la información requerida que permitirá de este modo comunicar la vacunación pediátrica a nuestros socios con más solidez científica”.

Comenzó la aplicación de dosis contra el Covid-19 a niños y adolescentes con enfermedades previas en Córdoba. (Foto: Pedro Castillo)
Comenzó la aplicación de dosis contra el Covid-19 a niños y adolescentes con enfermedades previas en Córdoba. (Foto: Pedro Castillo) Foto: Castillo Pedro

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) reiteró este martes a través de un comunicado su apoyo a la vacunación contra el coronavirus de niños de 3 a 11 años.

//Mirá también: Coronavirus: aprobaron la vacuna Sinopharm para niños de entre 3 y 11 años

El pasado sábado 2 de octubre, la SAP se había pronunciado “a favor de la vacunación de menores de 12 años con vacunas seguras, como herramientas de protección para su propia salud”, y señalaron que esperaban “acceder en los próximos días a las evidencias científicas” que permitieron la autorización “en situación de emergencia, del uso de la vacuna a virus inactivada Sinopharm en la población de 3 a 11 años”.

En el comunicado difundido este martes destacaron la reunión en la sede del Ministerio de Salud de la Nación que mantuvieron el lunes autoridades sanitarias con el presidente de la SAP, Omar Tabacco, acompañado por Angela Gentile, expresidente de la SAP, experta en vacunas e integrante del Comité de Infectologia de la SAP y Chalotte Russ, experta en vacunas, integrante del Comité de Infectología de la SAP y representante de la SAP ante la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN).

”Agradecemos la organización de esta reunión por parte de las autoridades nacionales. Nos ha permitido acceder a información aún no publicada pero de gran importancia para comunicar con evidencia científica a nuestros socios”, explicó el comunicado.

Reiteramos el apoyo de la Sociedad Argentina de Pediatría a la vacunación de niños de 3 a 11 años, iniciando la misma con los mismos grupos priorizados que hemos consensuado y publicado junto al MSN [Ministerio de Salud de la Nación] en oportunidad de la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años”, indicó.

El comunicado de la Sociedad Argentina de Pediatría:

Estimados Socios:

El día 04 de Octubre tuvo lugar una reunión en la sede del Ministerio de Salud de la Nación con sus máximas autoridades, y con la presencia de las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación. Nuestra institución fue representada por el Presidente Dr. Omar Tabacco, acompañado por las Dra. Angela Gentile, ex Presidente de la SAP, experta en vacunas e integrante del Comité de Infectologia de la SAP y la Dra. Chalotte Russ, experta en vacunas, integrante del Comité de Infectología de la SAP y representante de la SAP ante la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN). Comunicamos:

Reiteramos el apoyo de la Sociedad Argentina de Pediatría a la vacunación de niños de 3 a 11 años, iniciando la misma con los mismos grupos priorizados que hemos consensuado y publicado junto al MSN en oportunidad de la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años.

La Sociedad Argentina de Pediatría ha recibido la información requerida que permitirá de este modo comunicar la vacunación pediátrica a nuestros socios con más solidez científica. Se ha explicitado claramente la trayectoria del trabajo que viene realizando la Anmat desde hace aproximadamente 60 días, en colaboración permanente con otras agencias regulatorias y que habida cuenta de los resultados observados hasta el momento en relación a la seguridad e inmunogenicidad de Sinopharm en este grupo etáreo de 3 a 11 años, han permitido la autorización para su uso de emergencia en las condiciones epidemiológicas de la pandemia COVID-19.

Refrendamos la estrategia de vacunación planteada con eje central en las escuelas, de acuerdo a la organización dispuesta por las diferentes jurisdicciones de nuestro país. Agradecemos la organización de esta reunión por parte de las autoridades nacionales. Nos ha permitido acceder a información aún no publicada pero de gran importancia para comunicar con evidencia científica a nuestros socios.

Comision Directiva