Coronavirus: no cesa la cantidad de muertos en Brasil

Este sábado, se reportaron específicamente 2438 decesos, y se convirtió en el quinto día consecutivo en superarse las 2400 víctimas. De esta manera, el país sigue siendo el segundo con más casos en América.

Homenaje a las víctimas del Coronavirus en las playas de Copacabana. (Foto: EFE/Antonio Lacerda)
Homenaje a las víctimas del Coronavirus en las playas de Copacabana. (Foto: EFE/Antonio Lacerda)

El pasado martes, Brasil registró otro lamentable récord al sumar 2841 muertos en un día. Pero las cifras no bajan y en las últimas 24 horas se contabilizaron 2438 más. Así, el país ya tiene 292.752 decesos relacionados con el virus, de acuerdo con los datos del Ministerio de Salud.

Asimismo, en cuanto a casos positivos, este sábado se reportaron 79.069, con lo que el balance total de infectados se elevó hasta los 11.950.459. Cabe mencionar que el pasado viernes también hubo récord de infectados, con 90.570.

Según la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), centro de investigación médica de referencia en Latinoamérica, Brasil vive el “mayor colapso sanitario y hospitalario de su historia”. En 25 de los 27 estados del país las tasas de ocupación de las unidades de cuidados intensivas son iguales o superiores al 80%, con varios de ellos por encima del 90%. San Pablo, por ejemplo, cuenta con cerca de 12.000 pacientes con Covid-19 en tratamiento intensivo.

Esta segunda ola, agravada por la circulación de variantes más infecciosas, obligó a buena parte de los gobiernos regionales y municipales del país a endurecer las medidas de distanciamiento social para frenar los contagios.

Las playas de Río de Janeiro, por caso, se mantuvieron cerradas al público este sábado, después de que las autoridades de la ciudad “permanecer en la arena, meterse al mar o realizar cualquier tipo de actividad deportiva”.

Por otro lado, también empieza a preocupar el desabastecimiento de oxígeno y medicamentos para los pacientes con Covid más graves en algunas zonas del país.

Para intentar evitarlo, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) eliminó burocracias para el registro, distribución e importación de fármacos que son utilizados en las unidades de cuidados intensivos. También autorizó con carácter temporal y excepcional el uso de cilindros industriales para rellenarlos con gas medicinal, a fin de “aumentar la oferta de abastecimiento” de oxígeno a los hospitales, según indicó en un comunicado divulgado este sábado.

Mientras, la campaña de vacunación, que empezó a mediados de enero, marcha a cuentagotas y apenas han recibido la primera dosis un 5,5% de los 212 millones de brasileños, y la segunda apenas un 2%.

Con información de EFE.