El Gobierno acuerda con China un millón de vacunas de Sinopharm contra el coronavirus

La noticia del acuerdo coincide con la carta que el presidente Xi Jinping le envió a Alberto Fernández en el que recuerda que busca promover la cooperación comercial.

La vacuna china de Sinopharm. (REUTERS/Tingshu Wang)
La vacuna china de Sinopharm. (REUTERS/Tingshu Wang)

En torno a las vacunaciones contra el coronavirus, el Gobierno nacional tiene casi cerrado un acuerdo con China a través del Ministerio de Salud para la compra de un millón de dosis contra el COVID-19 a la empresa estatal Sinopharm. Esta cifra es parte de las 30 millones en total que el Estado que lidera Alberto Fernández quiere comprarle a ese país.

Según detalló Clarín, este primer millón podría estar llegando en la segunda quincena de enero y se sumaría a las 300.000 de dosis que ya se recibieron de la vacuna rusa Sputnik V y que se empezaron a aplicar la semana pasada sobre todo al personal de salud, y algunos grupos de riesgo. Por su parte, la ANMAT aprobó el uso de la vacuna de Oxford AstraZeneca de las que busca obtener 22 millones de dosis, mientras negocia con otras empresas.

La vacuna china de Sinopharm (REUTERS/Tingshu Wang)
La vacuna china de Sinopharm (REUTERS/Tingshu Wang)

La noticia del acuerdo entre ambos países coincide con la carta que el presidente de China, Xi Jinping, le envió a Alberto Fernández en el que recuerda que busca promover la cooperación comercial.

En cuanto a la situación sanitaria, las autoridades chinas han otorgado aprobación condicional para el uso público en general de la vacuna de Sinopharm. Fue la semana pasada, luego de que la empresa estatal proveyera datos provisionales que mostraban que su vacuna líder tiene una tasa de eficacia del 79% en los ensayos de fase tres.

Cabe recordar que hay otras vacunas fabricadas en China que ya están en uso en China después de recibir licencias de emergencia. Argentina además espera obtener vacunas de Sinovac, que es de una firma privada china, a través de un laboratorio de San Pablo, negociaciones en las que participaba el canciller Felipe Solá.