El Gobierno avanza en su objetivo por iniciar la vacunación pediátrica con Sinopharm

La ministra Carla Vizzotti se reunió con autoridades de Emiratos Árabes Unidos, país donde ya se aprobó el uso de emergencia de la vacuna china en chicos de entre 3 y 17 años.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini. (Foto: Presidencia)
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini. (Foto: Presidencia)

El martes, el Gobierno nacional avanzó en las tratativas para acelerar la vacunación de chicos de entre 3 y 17 años. Por eso, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini se reunieron con investigadores y referentes del área de regulación médica de Emiratos Árabes Unidos, país que autorizó el uso de emergencia de la vacuna Sinopharm en menores.

//Mirá también: El Gobierno analiza el uso de la vacuna del coronavirus de Sinopharm en menores de 3 a 17 años

Emiratos Árabes hizo ensayos clínicos con Sinopharm en niños, a quienes aplicó dos dosis con un intervalo no menor a 21 días y los resultados fueron positivos y similares al de los adultos, tanto en seguridad como en inmunogenicidad, indicaron fuentes oficiales.

Durante la reunión, mantenida por videoconferencia, Vizzorri resaltó “la importancia de estos estudios para nuestro país y el mundo”, e invitó a los investigadores a presentar el estudio y los resultados ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y de la Comisión Nacional de Inmunización (CoNaIn).

“Si bien los niños, niñas y adolescentes por lo general presentan la enfermedad covid-19 en forma leve, es clave avanzar en su protección individual que va a redundar en un beneficio indirecto en poblaciones de mayor edad que presentan más riesgo de complicaciones y muerte”, explicó la ministra.

Además, resaltó la importancia de continuar evaluando estrategias que logren un impacto positivo en la escolaridad, así como las posibilidades de colaboración con los Emiratos Árabes para generar evidencia.

//Mirá también: Coronavirus: evaluaron la respuesta de la vacuna de Sinopharm frente a la variante Delta

Participaron de la reunión el director de investigación y jefe del Proyecto de Vacunas de G42 Healthcare, Walid Zaher; el jefe de Asociaciones Estratégicas Internacionales de G42 Healthcare, Obaid Al Zaabi; y la jefa de Asuntos Regulatorios de G42 Life Science Cluster, Maimoona Firdous.

También estuvieron en el encuentro el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, y el embajador argentino en EAU Jorge Agustín Molina Arambarri.

Con información de Télam.