El segundo comunicado del Barcelona en el que responsabiliza a La Liga por el contrato fallido de Messi

Tanto el club catalán como el Real Madrid se quejaron del acuerdo de La Liga con un fondo de inversiones.

Messi y el presidente del Barcelona, Joan Laporta (Prensa Barcelona FC)
Messi y el presidente del Barcelona, Joan Laporta (Prensa Barcelona FC)

El Real Madrid y el Barcelona expresaron este jueves su oposición al acuerdo de La Liga española con un fondo de inversiones, que garantizaría una financiación por 3.200 millones de dólares a fin de ayudar a sus clubes. El comité ejecutivo de La Liga aprobó de forma unánime el “acuerdo estratégico’' con el fondo internacional de inversiones CVC Capital Partners el pasado miércoles.

// Mirá también: Desde el entorno de Lionel Messi aseguran que está triste y sorprendido por su salida del Barcelona

”Este acuerdo se hizo sin contar con la participación del Real Madrid y sin su conocimiento, y LaLiga ha permitido por primera vez en el día de hoy que tengamos un acceso limitado a los términos del acuerdo’', señaló el Real Madrid en un comunicado.

El Barcelona manifestó su rechazo mediante un comunicado emitido por la noche. “La operación que se ha hecho pública no ha sido suficientemente contrastada con los clubes (propietarios de los derechos de TV); que su importe no es congruente con los años de duración y que quedan afectados parte de los derechos audiovisuales de todos los clubes para los próximos 50 años”, indicó el club blaugrana.

Lionel Messi (Archivo / AP)
Lionel Messi (Archivo / AP)

“El club considera inapropiado la firma de un contrato de medio siglo ante las incertidumbres que siempre rodean el mundo del fútbol”, añade sobre la duración del mismo, un motivo del que también se ha quejado el Real Madrid, que dice que “va contra la ley”.

//Mirá también: Los mejores goles de Lionel Messi con la camiseta del Barcelona

Además, la entidad blaugrana sentencia que “las condiciones del contrato del cual habla LaLiga condenan el futuro del FC Barcelona en materia de derechos audiovisuales”. Por este motivo, el club catalán ha mostrado su sorpresa por un “acuerdo impulsado” que “no ha contado con el criterio de equipos”.

Tal es el caso del FC Barcelona, así lo explica en la nota emitida este jueves en su página web. “(El acuerdo) ni siquiera muestra opciones entre más competidores para poder evaluar las ventajas y desventajas en un escenario con muchos interrogantes como es el post-pandémico”, sentencia.

Barcelona anunció el jueves que Lionel Messi no seguirá en sus filas, debido a que las regulaciones financieras volvían imposible firmar un nuevo contrato con el astro argentino.

Con información de DPA y AP