La Iglesia católica argentina convocó a una marcha ciudadana contra el aborto

Se realizará el lunes 28, a días del tratamiento de la ley en la cámara de Senadores, bajo el lema “La vida no se debate, se defiende”.

Virgen de Luján
Virgen de Luján Foto: Twitter

A través de un comunicado la Iglesia católica argentina anunció que el lunes 28 de Diciembre a las 18 hs. se realizará una marcha ciudadana desde Plaza de Mayo hasta el Congreso en rechazo a aborto y exigiendo que las autoridades nacionales respeten la vida por nacer, la integridad de las mujeres y la dignidad de los adultos mayores, entre otros reclamos.

Bajo el lema de: “La vida no se debate, se defiende”, también estarán presentes políticos, militantes sociales, representantes gremiales y de la actividad económica y productiva y miembros de confesiones religiosas.

Entre las organizaciones que convocan a la marcha se encuentran “Marcha por la Vida”, “ONG Pro Vida”, “Más Vida”, “Abuelas por la Vida”, “Abogados por la Vida”, “Amor en Acción”, “ProVidas del bajo de la 1-11-14″, “Portal Uno”, “Mi Argentina Pro Via”, “Movimiento Primero la Patria”, “CONMIRA” (Consejo Ministerial de la Rep. Argentina) y muchas más.

La Iglesia pidió también a la Virgen de Luján iluminar a los senadores para que eviten convertir en ley la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) de cara a la sesión del martes.

El ruego se hizo durante una misa en la que los prelados expresaron su “dolor” por el proyecto:“Virgen santísima, te pedimos que detengas tu mirada sobre nuestros legisladores que tendrán que decidir sobre un tema de delicadeza tan extrema, que puedas provocar en ellos una reflexión en sus mentes y corazones”, dijo el obispo Oscar Ojea en la Basílica de Luján, el mayor templo del país, en una ceremonia transmitida por redes sociales.

Misa,  en el sector de pañuelos celestes.
Misa, en el sector de pañuelos celestes.

El Senado debatirá un proyecto enviado por el presidente Alberto Fernández en un fallo que se presenta tan dividido como lo fue en 2018. Hasta ahora están parejas las fuerzas a favor y en contra con final incierto en un cuerpo de 72 escaños. En la Cámara Baja la iniciativa se aprobó con 131 votos positivos, 117 en contra y seis abstenciones.

“En medio de este contexto excepcional, no podemos ocultar nuestro dolor ante el proyecto”, dijo en su homilía Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA).

“Hemos expresado la inoportunidad del debate, mientras hay miles de cuestiones sanitarias y sociales a resolver”, dijo Ojea en relación con los efectos de la pandemia del coronavirus que se ha cobrado más de 42.000 vidas, con casi 1,6 millones de contagios entre los 45 millones de habitantes.

También se realizaron otros actos y concentraciones antiaborto en ciudades provinciales, según expresó en un comunicado la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA).

Dios es quien determina la hora de nacer y la hora de morir, y prohíbe meterse en este territorio a la humanidad”, indicó la organización.

La manifestación por las dos vidas se recorrió las calles céntricas en San Salvador de Jujuy.
La manifestación por las dos vidas se recorrió las calles céntricas en San Salvador de Jujuy. Foto: (Archivo Vía Jujuy)

El peronismo posee 41 de las 72 bancas, pero no todos los oficialistas apoyan el proyecto, mientras que la oposición de derecha se encuadra casi mayoritariamente en contra. Al anunciar el proyecto, Fernández lo defendió con el argumento de que desde 1983, año de restauración de la democracia, “han muerto unas 3.000 mujeres por abortos inseguros”.

El gobierno calcula que hay entre 370.000 y 520.000 abortos clandestinos anuales, con 39.000 internaciones cada año.

La nueva iniciativa prevé objeción de conciencia individual y de un establecimiento de salud, aunque los objetores tendrán obligación de derivar a la paciente a otro centro hospitalario.