PASO 2021: la jueza Servini de Cubría aseguró que la urna del presidente “está en observación”

La magistrada también se refirió al horario de cierre de comicios, que podría moverse a las 19.

La jueza Servini de Cubría dijo que la urna de la mesa de Alberto Fernández "está en observación".
La jueza Servini de Cubría dijo que la urna de la mesa de Alberto Fernández "está en observación".

La Jueza Federal María Romilda Servini de Cubría se refirió a la foto del sufragio del presidente Alberto Fernández en las PASO, donde se ve la urna con las fajas rotas.

//Mirá también: PASO 2021: la Cámara Electoral Nacional confirma que ya votó el 43,5% del padrón

Tengo levantada un acta con el presidente de mesa. Dijeron que estaba abierta la urna, pero el acta dice que estaba cerrada”, comentó la magistrada en diálogo con Radio Mitre.

Según la Cámara Nacional Electoral (CNE) hay fajas que son “de tránsito” ya que algunas urnas vienen con documentación, y estas deben ser rotas. Sin embargo, las que no pueden estar rotas son las más anchas y definitivas que, en general, se colocan por encima de la urna.

Fernández, al emitir su voto (Gentileza Clarín).
Fernández, al emitir su voto (Gentileza Clarín).

la jueza con competencia electoral señaló que el horario de cierre de urnas podría extenderse a las 19. “Después de las 18, a los votantes que estén esperando en la fila fuera de la escuela, se les dará un número para poder votar pese a haber pasado el horario”, comentó.

//Mirá también: PASO 2021: largas colas en las escuelas y cumplimiento unánime de los protocolos sanitarios

El protocolo para votar en las PASO que publicó la Cámara Nacional Electoral

  • Se redujeron la cantidad de mesas por establecimiento de votación y se aumentaron la cantidad de espacios de votación habilitados, a fin de reducir la cantidad de personas por lugar y evitar la aglomeración de electores. Ante esta actualización se recomienda consultar en el padrón, ya que puede que no se repita el lugar de la última votación.
  • Prioridad a la utilización de establecimientos de votación con espacios abiertos y cuartos oscuros móviles en espacios abiertos o semiabiertos techados.
  • En los espacios de votación, se utilizará señalización que oriente a las personas sobre la circulación unidireccional de entrada y salida, la disposición de las mesas electorales y las filas de espera. Y así facilitar el cumplimiento del distanciamiento de 2 metros entre las personas.
  • Para no exceder el aforo, se podrá organizar una fila fuera del establecimiento para que los electores esperen su turno de ingreso.
  • Al cierre de la votación,18 horas, si hubiera electores haciendo fila afuera del establecimiento, el delegado judicial les entregará un número para certificar que a esa hora estaban para votar y se les permitirá el ingreso a posteriori.
  • En cada establecimiento habrá facilitadores sanitarios para ordenar el ingreso de los votantes, el uso constante de tapabocas y de sanitizante para las manos. Además, cada mesa votación contará con un kit sanitario.
  • Se recomendará el ingreso al establecimiento sin acompañantes, salvo en casos de fuerza mayor.
  • Se ventilarán regularmente los ambientes cerrados (al menos 15 minutos cada dos horas) para permitir el recambio de aire, dependiendo de la infraestructura de cada establecimiento de votación.
  • Las personas mayores tendrán prioridad para votar entre las 10.30 y las 12.30 horas.
  • Después de votar, las autoridades de mesa dejarán la constancia y el DNI sobre la mesa para que cada elector pueda retirarlo, sin contacto físico.