Reunión presencial de Juntos tras la victoria electoral de Gustavo Valdés en Corrientes

La mesa nacional de la coalición opositora se reúne este lunes para analizar el contundente triunfo con el que el gobernador radical logró su reelección. Además, presentarán “ocho compromisos para el futuro” para sumarse a la construcción de consensos que propuso el gobierno nacional.

Reunión de la cúpula de Juntos por el Cambio tras la victoria electoral en Corrientes.
Reunión de la cúpula de Juntos por el Cambio tras la victoria electoral en Corrientes.

Los referentes de Juntos por el Cambio (JpC) se reencontraron este lunes para analizar el contundente triunfo que logró en la víspera el gobernador radical Gustavo Valdés para obtener su reelección, y fundamentalmente cómo capitalizarlo en la carrera hacia las legislativas, y también para presentar los “ocho compromisos para el futuro” con los que se sumarán a la convocatoria que realizó el Gobierno nacional para construir los “consensos políticos” necesarios para garantizar la recuperación de la Argentina y el desarrollo de largo plazo.

//Mirá también: El radicalismo nacional se abroquela al triunfo electoral de Valdés en Corrientes

Los referentes de la coalición opositora se entusiasmaron con la arrasadora victoria que consiguió Valdés: el mandatario provincial cosechó más del 76% de los votos, mientras que el Frente Corrientes de Todos, que postulaba como candidato a gobernador a Fabián Ríos, cosechó el 23,24% de los votos.

En esta oportunidad, la cumbre volvió a ser presencial y se sumaron Patricia Bullrich, Mauricio Macri, Alfredo Cornejo, Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, Maximiliano Ferraro, Martín Lousteau, Miguel Angel Pichetto, Jorge Macri, Humberto Schiavoni y Cristian Ritondo, entre otros.

El gobernador reelecto, Gustavo Valdes junto al presidente de la UCR Nacional, Alfredo Cornejo.
El gobernador reelecto, Gustavo Valdes junto al presidente de la UCR Nacional, Alfredo Cornejo.

“Nos llena de orgullo el triunfo obtenido en Corrientes y creemos que tiene una señal categórica a la gestión y que se puede hacer una lectura nacional del mal manejo de la pandemia y de la economía: las elecciones previas tuvieron al Frente de Todos como derrotado”, dijo el diputado nacional Alfredo Cornejo.

Por su parte, Patricia Bullrich destacó: “Ganar elecciones es ir logrando convencer a todos los ciudadanos. Sentimos un espíritu positivo en el país, pero queremos esperar a las elecciones y a que la gente se pronuncie”. Y completó: “Le pedimos a la sociedad que se anime a ir a votar, no es riesgoso, va a haber distanciamiento y va a ser seguro”.

Además, Maximiliano Ferraro afirmó que “en la próxima elección se juegan dos modelos de país. Le ofrecemos a la ciudadanía un gran equipo de precandidatos. No estamos de acuerdo con que se sigan aumentando los impuestos ni con que la educación haya dejado de ser una prioridad”.

”Este triunfo contundente nos debe servir para respetar aún más la República, la libertad y la soberanía popular”, aseveró el gobernador Valdés tras los comicios.

Los números elevaron las expectativas de los radicales, tanto en las internas que deberán afrontar en las elecciones primarias en varias provincias clave, como en la carrera hacia las presidenciales de 2023, para la cual ya se anotó Horacio Rodríguez Larreta.

En el cónclave de este lunes también se presentaron las propuestas que diseñaron los think tank de cada uno de los partidos que integra la coalición para sumarse al llamado que realizó la semana pasada el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para definir los acuerdos básicos para garantizar el crecimiento sostenido a largo plazo.

Según informaron los voceros de JpC, el trabajo lo desarrollaron conjuntamente las fundaciones Alem (UCR); Pensar (PRO); Encuentro (Peronismo Republicano) y el Instituto Hannah Arendt (Coalición Cívica) y consiste en “Ocho compromisos para el futuro”.

Los ocho “compromisos para el futuro” de Juntos por el Cambio

Por la corresponsalía de Buenos Aires.