Tras el éxodo masivo de sus usuarios, WhatsApp postergó el cambio de sus políticas de privacidad

Habrá tiempo hasta el 15 de mayo. La compañía de Mark Zuckerberg aseguró que tanto la ubicación como el contenido de los mensajes están totalmente encriptados.

WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio hasta el 15 de mayo.
WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio hasta el 15 de mayo. Foto: Daniel Sambraus

Finalmente, este viernes la aplicación de mensajería WhatsApp anunció que postergará una modificación en sus normas sobre intercambio de información ante el masivo éxodo de usuarios que eso provocó hacia aplicaciones rivales como Telegram o Signal.

“Estamos postergando la fecha en que se pedirá a las personas revisar y aceptar los nuevos términos”, publicó WhatsApp, propiedad de Facebook, en una publicación en su blog. Inicialmente WhatsApp había fijado para el 8 de febrero la fecha límite para revisar y aceptar la actualización de la política de privacidad que incluía compartir su información con los servidores de Facebook, bajo pena de suspensión o supresión de la cuenta. El cambio será revisado y fue demorado hasta el próximo 15 de mayo.

Los nuevos términos fueron muy criticados por la opinión pública a nivel mundial. Según la empresa, el cambio está relacionado con la forma en que los comerciantes que utilizan WhatsApp para contactar a sus clientes, pueden compartir los datos con Facebook, que, a su vez, puede utilizar la información para avisos publicitarios perfilados.

Ahora, sin embargo, la empresa anunció que invitará a sus “usuarios a revisar la información antes del 15 de mayo, cuando estarán disponibles las nuevas opciones de negocio. ”La decisión está ligada a la “confusión” que se creó, explicó WhatsApp, aclarando que “la última actualización no cambia nada” del concepto fundamental de la empresa.

Según WhatsApp la información sobre la ubicación y el contenido de los mensajes está totalmente encriptado. “No podemos ver sus mensajes privados ni escuchar sus llamadas, tampoco lo puede hacer Facebook”, había aclarado Whatsapp en una publicación anterior. “No guardamos registro sobre la actividad de los usuarios en mensajería o llamadas. No podemos ver su locación y tampoco puede hacerlo Facebook”. Y agregó: “Continuaremos haciendo lo mejor para hacer de WhatsApp el mejor modo de comunicarse en privado”

Para WhatsApp, que asegura tener más de 2.000 millones de usuarios, “le estamos dando a las empresas la opción de utilizar servicios seguros de almacenamiento de datos que tiene Facebook para gestionar las conversaciones con sus clientes, responder preguntas y enviar información útil como recibos de compra”. Sin embargo reconoció que eso puede resultar en publicidad de parte de Facebook.

Migraciones a Telegram y Signal

Como consecuencia de estos anuncios la aplicación rival Telegram ha visto un marcado aumento de usuarios, según declaró su fundador Pavel Durov. Durov, de 36 años y origen ruso, dijo en su canal de Telegram que esta semana la aplicación alcanzó 500 millones de usuarios activos mensuales y “25 millones de nuevos usuarios en las últimas 72 horas”. “Las personas ya no quieren cambiar su privacidad por servicios gratuitos”, declaró Durov a la AFP sin referirse a su rival.

India representa el principal mercado de Whatsapp con 400 millones de usuarios, pero en las últimas semanas muchos de ellos se pasaron a Telegram o Signal. Signal también confirmó un acelerado aumento de usuarios, ayudada en parte por un tuit del hombre más rico del mundo, Elon Musk, en el que la recomendó.

Con información de AFP y ANSA.