Venta de autos: hay lista de espera de cinco meses y falta de stock

Asimismo, hay sobreprecios en modelos usados, debido a que se registran faltantes.

Venta de autos nuevos. (José Gutiérrez)
Venta de autos nuevos. (José Gutiérrez) Foto: Jose Gutierrez

Este año, se registraron demoras en los plazos de entrega de los autos, debido al torniquete a las importaciones. Y con respecto al stock, algunos modelos que no se fabrican en el Mercosur dejaron de estar disponibles.

Lo cierto es que la situación se agravó: hay modelos que se fabrican en la Argentina con una lista de espera oficial de cinco meses, según le confirmó uno de los principales concesionarios de Toyota a Clarín.

“Hay una demanda sostenida y a la vez están las dificultades logística que todos conocemos”, manifestó sobre el Sistema de Monitoreo de Importaciones (SIMIs) el dueño de la concesionaria, quien agregó: “Y dentro de la producción local tenemos la reticencia del personal de planta a trabajar horas extra, por el castigo que les implica las retenciones del Impuesto a las Ganancias, sumado a las próximas vacaciones de enero, durante las cuales la planta estará cerrada”.

En este contexto es difícil acortar la lista de espera, que hoy es del orden de los 150 días”, planteó.

De acuerdo a la Asociación de Concesionarias Automotores (ACARA), fueron patentadas más de 320.000 unidades en lo que va del año y se espera que se superen las 345.000 para fines de diciembre.

Además, la brecha del dólar fue un impulso para las ventas durante todo el año, debido a que el precio de lista de los cero kilómetro siguen la cotización del dólar oficial. Durante los últimos días de octubre y principios de noviembre, cuando el precio del “blue” alcanzó los 190 pesos, hubo más actividad dentro de las concesionarias.

“Cuando el blue rozó los 190 pesos, yo tuve gente que estaba por comprar y se echó atrás, porque pensaron que la cotización se iba a disparar aún más. Días después volvieron, pero con la exigencia de que yo bajara el precio en dólares de la unidad. Me decían que el blue había caído a 160 pesos y ahora no les alcanzaba”, explicó el dueño de la concesionaria Toyota.

Asimismo, al haber más compradores que vehículos disponibles, comenzaron los sobreprecios. “Nosotros pudimos hacer alguna diferencia con modelos que teníamos en stock, y podíamos entregar en menos de una semana”, dijo el gerente general de una de las marcas “generalistas” más vendedoras, consultado por Clarín. “Pero esas situaciones las podemos aplicar con cinco o diez unidades, como máximo. Para el resto de las operaciones no tenemos plazo: nos tenemos que sentar a esperar a la par del cliente, a ver cuándo la terminal nos asigna el auto”, dijo.

Tal es así que, según un relevamiento en Mercado Libre, modelos de 2019 o 2018 eran ofrecidos por arriba del precio de lista del cero kilómetro.

“Lo habitual es un 10% de sobreprecio sobre el precio de lista, a partir de 200.000 a 300.000 pesos, con muchas operaciones que se pactan medio millón de pesos arriba del precio de lista. La cuenta es sencilla: a un ritmo de incremento nominal del precio de entre 3% y 4% por mes, la concesionaria le ofrece al comprador que pague el precio al que ese auto estará dentro de tres meses, entre 10% y 15% arriba, pero pudiendo llevárselo ya”, expresó un vendedor de una de las tres marcas francesas que se comercializan en el país.