Investigaciones en mar argentino: el motovelero Bernardo Houssay llega a Bahía

Con la información recabada en las aguas del puerto bahiense, se intentará responder preguntas clave sobre su funcionamiento, los factores que determinan su productividad y su sensibilidad frente a cambios ambientales.

El motovelero \
El motovelero \

Se trata del motovelero científico "Bernardo Houssay" de la Prefectura Naval Argentina, que arribará al puerto bahiense este sábado para la realización de una campaña de investigación en los ecosistemas productivos de los mares, de la que participarán investigadores del Instituto Argentino de Oceanografía, IADO, y de la Universidad Nacional del Sur, UNS.

Desde el CONICET de Bahía Blanca, informaron que la embarcación, que tiene propulsión a vela y diesel, y que se amarrará en el puerto de  White, llevará adelante un proyecto de investigación científica de los ecosistemas en las aguas del sur bonaerense alrededor de unos diez días.

El motovelero "Bernardo Houssay" llega al puerto bahiense
El motovelero "Bernardo Houssay" llega al puerto bahiense

El mismo contará con los trabajos de investigadores de la Prefectura Naval Argentina junto a una tripulación de investigadores, personal de apoyo y becarios del IADO y la UNS.

Durante la campaña se prevé realizar mediciones de parámetros fisicoquímicos y biológicos en una navegación que cubre la zona externa del Estuario de Bahía Blanca, El Rincón, Plataforma Media y el frente del talud en el cual se relevarán 23 estaciones de muestreo.

Con la información recabada en las aguas bahienses, se buscará responder preguntas clave sobre su funcionamiento, los factores que determinan su productividad y su sensibilidad frente a cambios ambientales.

El "Bernardo Houssay" se dedica a la investigación científica de los mares
El "Bernardo Houssay" se dedica a la investigación científica de los mares

El "Bernardo Houssay", es un buque dedicado específicamente a la investigación científica en el mar, cuenta con un laboratorio húmedo con cámara frigorífica, un laboratorio seco y con instrumental y equipamiento de última tecnología.

La embarcación de 43,51 metros de eslora, 8,56 de manga y 4 de calada lleva el nombre de Houssay en homenaje al destacado científico argentino, Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1947, quien fuera además el primer presidente del Conicet.