Un viaje al pasado por la Ciudad de Buenos Aires: las icónicas fotos del siglo XX en color

Cada imagen cuenta una historia diferente y con ayuda de la tecnología, regresan para ser disfrutadas desde casa.

Buenos aires blanco y negro versión original
Buenos aires blanco y negro versión original

Las herramientas tecnológicas se renuevan y cada vez hacen más sencillas nuestras vidas. En esta ocasión, gracias al minucioso trabajo de un usuario de Twitter se logró colorear digitalmente Increíbles imágenes de la ciudad de Buenos Aires de las décadas del 30 y 40.

Las fotos han logrado transportar a cientos de personas a una época completamente diferente, donde destacaban los tranvías y una arquitectura moderna y elaborada de ese tiempo, que hoy - por desgracia- ha quedado bastante en el olvido.

La curva de Plaza de Mayo frente a la Catedral Metropolitana. En las calles destacan automóviles de las marcas Ford y Build, además de ómnibuses y travias. (Twitter/@@Argentinaacolor)
La curva de Plaza de Mayo frente a la Catedral Metropolitana. En las calles destacan automóviles de las marcas Ford y Build, además de ómnibuses y travias. (Twitter/@@Argentinaacolor)
Versión original a blanco y negro (Twitter/@Argentinaacolor)
Versión original a blanco y negro (Twitter/@Argentinaacolor)

Desde la curva de Plaza de Mayo frente a la Catedral Metropolitana hasta el edificio Mihanovich, -realizado en el año 1925 por el importante empresario naviero austrohúngaro- cada imagen cuenta una historia sin utilizar ninguna palabra.

Pero, ¿cómo se consigue reconstruir o descifrar el color correcto en cada foto? Para eso se utiliza una tecnología llamada "aprendizaje profundo", la cual busca imitar el aprendizaje humano al alimentar su base de datos con grandes cantidades de archivos (fotos, imágenes, videos) que terminan siendo analizados para luego lograr reconocer los tonos en los formatos blanco y negro automáticamente.

El edificio Mihanovich desde Esmeralda hacia Juncal. (Twitter/@Argentinaacolor)
El edificio Mihanovich desde Esmeralda hacia Juncal. (Twitter/@Argentinaacolor)
Versión original a blanco y negro (Twitter/@Argentinaacolor)
Versión original a blanco y negro (Twitter/@Argentinaacolor)

Es decir, al escanear el contenido de innumerables fotografías (tanto en color como a blanco y negro), la computadora aprende a distinguir ciertas características que luego utiliza para convertir imágenes monocromáticas en imágenes a color en pocos segundos, como es el caso de la foto de La Avenida de Mayo (1938) transitada por autos, colectivos, ómnibus y hasta una bicicleta.

Foto coloreada digitalmente (Twitter/@Argentinaacolor)
Foto coloreada digitalmente (Twitter/@Argentinaacolor)
Versión original a blanco y negro (Twitter/@Argentinaacolor)
Versión original a blanco y negro (Twitter/@Argentinaacolor)

Otra de las grandes avenidas que recibieron un toque de color fue Roque Sáenz Peña en la esquina con Maipú, la cual exhibe sus lujosos edificios y una monumental estructura publicitaria de la Cía Ítalo Argentina de Electricidad, tomada entre los años 1935 y 1936.

Foto coloreada digitalmente (Twitter/@Argentinaacolor)
Foto coloreada digitalmente (Twitter/@Argentinaacolor)
Versión original a blanco y negro (Twitter/@Argentinaacolor)
Versión original a blanco y negro (Twitter/@Argentinaacolor)

Una de las fotografías que más llama la atención es en la que se alcanza a ver el Cabildo, el Palacio Municipal y el ex edificio La Prensa, en la zona de Plaza de Mayo y que, según expresa el usuario Argentina en color en su cuenta de Twitter, fue tomada en 1948.

Foto coloreada digitalmente (Twitter/@Argentinaacolor)
Foto coloreada digitalmente (Twitter/@Argentinaacolor)
Versión original a blanco y negro (Twitter/@Argentinaacolor)
Versión original a blanco y negro (Twitter/@Argentinaacolor)

El icónico hipódromo argentino de Palermo ubicado en el barrio que posee el mismo nombre y que fue fundado en 1876 sobre avenida Libertador. Con la cuarentena todavía en pie, estas fotografías son ideales para dejar llevar la imaginación y sorprenderse con la belleza de la Buenos Aires antigua, que inspiró a grandes artistas y mentes argentinas.

Foto coloreada digitalmente (Twitter/@Argentinaacolor)
Foto coloreada digitalmente (Twitter/@Argentinaacolor)
Versión original a blanco y negro (Twitter/@Argentinaacolor)
Versión original a blanco y negro (Twitter/@Argentinaacolor)