El Mundial de Tango llena las milongas de extranjeros en la Ciudad

El Ente de Turismo de la Ciudad calcula que del total de visitantes del país, 22% viene para bailar o realizar actividades relacionadas con la música ciudadana.

(EFE)
(EFE)

Las milongas de Buenos Aires, las mejores del mundo, recrean en agosto el mito de la torre de Babel, con la típica tonada porteña, dulce y desafiante, en espacio compartido con los diversos idiomas de miles de parejas que llegan atraídos por el Festival y Campeonato Mundial de Tango, el gran encuentro de esta troupe global.

Turco, mandarín, inglés, alemán, ruso, italiano y portugués, entre otros idiomas, se mezclan con las tonadas de porteños y provincianos, junto a las de otros latinoamericanos y el español balbuceado o recién aprendido de extranjeros de lejanas latitudes.

El Ente de Turismo de la Ciudad calcula que del total de visitantes del país, 22 por ciento viene para bailar o realizar actividades relacionadas con la música ciudadana, entre las que se destacan el Festival y el Campeonato Mundial de Tango, en los que participan alrededor de 500 parejas, de las cuales 20 por ciento es extranjero.

Pero es más que eso. La irrupción de los extranjeros y provincianos revitaliza las milongas de la ciudad, le aporta más dinero y atrae a más porteños de lo habitual, explicó a  la agencia Télam Julio Bazán, presidente de la Asociación Organizadores de Milongas, quien destacó el incremento de milongueros en las pistas durante agosto respecto a los meses previos de otoño.