Por desacuerdos entre Nación y Ciudad, 1.200 familias no pueden mudarse al Barrio Estación Buenos Aires

Fue construido por el programa Procrear, pero los departamentos fueron preasignados por el Instituto de Vivienda porteño.

Barrio Estación Buenos Aires (Foto: Clarín)
Barrio Estación Buenos Aires (Foto: Clarín)

El barrio Estación Buenos Aires es el desarrollo urbanístico más grande del país, con 2.396 departamentos en 56 edificios que se levantan en el límite entre Barracas y Parque Patricios. Sólo 506 familias lograron mudarse, mientras que otras 1.212 siguen esperando respuestas.

El complejo de 18 hectáreas se construyó a través de Procrear, el programa del Gobierno nacional que asigna las viviendas por sorteo, entre las familias que cumplan una serie de requisitos. Este es el único desarrollo del programa en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), donde a principios de 2019 las condiciones cambiaron.

Barrio Estación Buenos Aires (Foto: Clarín)
Barrio Estación Buenos Aires (Foto: Clarín)

Ahora, los procesos de inscripción, selección y preasignación dependen del Instituto de Vivienda porteño, y los créditos, del Banco Ciudad. Mientras Nación y Ciudad definen cómo sigue la entrega de viviendas, las familias siguen sin saber cuándo podrán acceder a sus nuevos hogares.

El pasado fin de semana, los afectados salieron a manifestarse y difundieron su situación en las redes con los hashtags #sorteoeba y #queremosnuestracasa.

Barrio Estación Buenos Aires (Foto: Clarín)
Barrio Estación Buenos Aires (Foto: Clarín)

"Desde noviembre nadie nos dice nada. No tenemos una comunicación oficial sobre cómo continúan nuestros trámites, qué pasa con las escrituras y cuándo se realizarán los sorteos de las unidades. Algunas familias habían decidido no renovar sus alquileres porque supuestamente estaban a punto de mudarse. Otras tuvieron que volver a vivir con los padres, con familiares, con amigos", contó Ayelén, una de las damnificadas, a Clarín.

"Cuando asumimos ya se habían entregado más de 300 unidades. Entre enero y marzo, entregamos otras 200 de sorteos que se habían hecho previamente. En este momento estamos analizando el convenio que en 2019 firmaron Nación y Ciudad, porque entendemos que hay que realizar ajustes. Estamos desarrollando un marco más equitativo de los derechos y obligaciones que debería tener cada jurisdicción", explicó por su parte el Subsecretario de Política de Suelo y Hábitat, Luciano Scatolini, en diálogo con el mismo medio.