Opinión: La fórmula de la juventud

BONUS TRACK.

Gillespi nos explica por qué están locos los trompetistas
Gillespi nos explica por qué están locos los trompetistas

Por Gillespi

Hace casi 60 años, los jó- venes Mick Jagger y Keith Richards quedaron sorprendidos por la actuación de la banda de Elmo Lewis (nombre que usaba por aquel entonces el guitarrista Brian Jones ).Lo esperaron a la salida del pequeño club de jazz londinense y le propusieron hacer algo juntos.

Poco tiempo después se incorporarían el bajista Bill Wyman, que tenía por ese entonces el mejor equipo de bajo de la ciudad y el baterista Charlie Watts, un músico distante que no demostraba demasiado interés por el rock and roll.

El nombre lo sacaron de un tema de Muddy Waters (“Rollin Stone”) y al poco tiempo ya estaban tocando todos los domingos en un pub de Richmond, donde permanecieron ocho meses. Se convirtieron en el mejor plan de un domingo por la noche. Los integrantes de los Beatles solían estar entre el pú- blico y fue George Harrison quien los recomendó para el sello discográfico Decca, con quien firmaron el primer contacto. Tan buena era la relación entre las bandas que Lennon y McCartney les compusieron un tema inédito para que grabaran. “I wanna be your man” y que llegó al número 10 en los rankings de Gran Bretaña.

Los Rolling Stones ya estaban rodando y su novedosa imagen de "jóvenes vándalos" se diferenciaba de la apariencia angelical del resto de los grupos del momento, despertando amores y odios. Muchos de los adolescentes se identificaron con la rebeldía de los Stones, al mismo tiempo que la sociedad conservadora y la prensa criticaban el desparpajo de sus vestimentas y cierta atmósfera erótica que Jagger emanaba desde el escenario.

Rápidamente conquistaron Inglaterra y buena parte de Europa, aunque no sucedió lo mismo en Estados Unidos, país que había caído rendido a Los Beatles meses antes. Ridiculizados en algunos programas de televisión y criticados en sus versiones de clásicos del blues norteamericano. Un par de años después la historia se revertiría definitivamente. La evolución musical de los Stones llegó gracias a la experimentación del inquieto Brian Jones, quien incorporó varios instrumentos exóticos como el sitar hindú, marimbas, xilofón, órganos y pianos a los arreglos de la banda. El mismo ejecutaba todos estos instrumentos dándole al grupo distintas sonoridades. Las experimentaciones no eran sólo musicales, Mick Jagger y Keith Richards fueron arrestados por consumir LSD y Brian Jones por tenencia de cocaína. Recién sería en 1968 (seis años después del comienzo de la banda) cuando llegaría a lo más alto del mundo. Canciones como “Simpatía por el demonio“ y “Jumpin Jack flash” llegarían al tope de los rankings.

Las adicciones de Brian Jones (como así también algunos problemas de polleras) precipitaron el final y la banda decidió despedirlo.

Jones aparecería muerto en su piscina 3 meses después, justo antes del primer concierto multitudinario de los Stones, al aire libre en el Hyde Park de Londres. Pese a la mala noticia, los Stones hicieron el concierto con el guitarrista Mick Taylor en reemplazo del desaparecido Brian Jones. El resultado de esta actuación se puede ver en la película “Stones in the park” originalmente grabada para la tevé británica.

El nuevo guitarrista no duró tanto tiempo y fue reemplazado por Ron Wood, quien fue integrante del grupo Faces y amigo personal de los músicos. El otro gran cambio en la formación de la banda se daría décadas después, cuando el bajista Bill Wyman anuncio su retiro, en 1993, siendo reemplazado por Darryl Jones, un sesionista que había tocado con el trompetista Miles Davis y Sting entre otros. “Voodo Lounge” fue el nombre del disco y la gira que los trajo por primera vez a la Argentina. Tuve el privilegio de participar en los cinco conciertos en el estadio de River Plate como músico del grupo Las Pelotas, que actuó como telonero y pude experimentar la magia de estos genios desde el costado del escenario. “18.30” era el horario de arribo de la banda al estadio (su show comenzaba tres horas después), y era habitual verlos deambular por los pasillos del estadio e incluso asomándose por el backstage del escenario. La actualidad los encuentra nuevamente arriba de un escenario (como desde hace 60 años) , han encontrado la formula de la juventud eterna.