Los peatones usan cada vez menos el celular por temor a los robos

Los datos se desprenden de un informe del Observatorio Vial Latinoamericano.

El celular, uno de los mayores peligros a la hora de cruzar la calle.
El celular, uno de los mayores peligros a la hora de cruzar la calle.

Un informe del Observatorio Vial Latinoamericano (OVILAM) reveló que bajó la cantidad de peatones que usan celulares en la calle por miedo a que sean robados.

El indicador más llamativo es que estos peatones pasaron de ser 18,2% a 14,2% en sólo un año. Durante el estudio, los investigadores observaron que muchos usaban el celular en la vereda pero que, al empezar a cruzar la calle, los guardaban. "Varios dijeron que lo hacían por temor al arrebato de los aparatos. Lamentablemente la inseguridad personal en este caso juega a favor de la seguridad vial", resaltan.

La falta de controles a los peatones cuando cruzan la calle y el poco respeto a los semáforos de quienes transitan la Ciudad a pie son otros de los datos que se destacan en este informe, especialmente si se tiene en cuenta que este grupo es el segundo que más muertes registra en siniestros viales en territorio porteño, después de los motociclistas.

Los cruces desplazados (en los que la senda está a algunos metros de la esquina, que suele estar rodeada por rejas) son otro punto importante de la movilidad peatonal, ya que la mayoría de los peatones no los respeta.

"Sólo cuando los agentes de tránsito notaron nuestra presencia es que empezaron a impedirle a los peatones que cruzaran por los lugares prohibidos", reza el informe. Cuando lo hicieron, la reacción de los transeúntes fue "muy hostil y hasta violenta".

También está el famoso "efecto rebaño": cuando los peatones esperan para cruzar, basta que uno baje a la calle para que el resto lo imite, sea correcto o no, indican en el relevamiento. En las calles donde dejan estacionar autos, aumenta la cantidad de personas que aguardan el cambio de semáforo paradas en la calle.

Según informa Clarín, tampoco hay mucho respeto por los semáforos, ya que los transeúntes cruzan cuando ven que el tránsito se detiene. "Hemos observado que el peatón sigue sin tener en cuenta los riesgos que toma cuando está cruzando mal. Parece mentira que haya que explicarle a un adulto cómo cruzar", lamenta Fabián Pons, presidente de OVILAM.

El estudio del OVILAM se llevó adelante entre la última semana de febrero y la primera de marzo de este año. La información se relevó en forma de observación directa de 3.506 casos, filmaciones y fotos en diez esquinas de la Ciudad, incluyendo Libertador y Juramento, Cabildo y Federico Lacroze, Córdoba y Callao, y Santa Fe y Coronel Díaz.