Tras el fin de semana largo, continúan las protestas de los metrodelegados

Los trabajadores rechazan al acuerdo paritario sellado entre la UTA y la empresa Metrovías.

Medidas de fuerza en el subte.
Medidas de fuerza en el subte.

Los trabajadores enrolados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) retomarán este miércoles, tras el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el plan de lucha que llevan adelante en rechazo al acuerdo paritario sellado entre la UTA y la empresa Metrovías, con la liberación de molinetes durante dos horas en la línea H y un paro entre las 5:30 y las 7:30 el día siguiente.

Así lo confirmaron hoy fuentes gremiales, quienes ratificaron que, una vez concluido el cronograma de liberación de molinetes y paros en todas las líneas, realizarán este viernes una asamblea en la que definirán "la profundización del plan de lucha".

Las protestas -que comenzaron en la línea A y se fueron desarrollando en cada uno de los otros recorridos- son en rechazo al acuerdo que la Unión Tranviarios Automotor (el otro gremio que representa a los trabajadores del subte) alcanzó con la empresa concesionaria para una suba salarial del 15,02 por ciento para este año, distribuido en tres tramos.

En tanto, este miércoles, primer día hábil tras el fin de semana largo, los denominados metrodelegados estarán a partir de las 7 y las 9 liberando molinetes en distintas estaciones de la línea H -que realiza el recorrido entre las estaciones Las Heras y Hospitales-.

Tras esa jornada, el jueves, será el turno del paro de actividades de 5:30 a 7:30, esta vez en la línea H.

La semana última, la conducción de la Agtsyp llamó a "la reflexión" a las autoridades porteñas, a las que le reclamó que retome "la discusión paritaria con el gremio, que representa de forma legítima al personal".

"La organización sindical está abierta a concurrir a las reuniones que disponga la Subsecretaria de Trabajo de la Ciudad para lograr un incremento salarial que considere la proyección inflacionaria de 2018 y la pérdida de 2017", indicaron los metrodelegados.

En tanto, de acuerdo con lo previsto, a partir de este martes, 1° de mayo, la tarifa de subterráneos pasará a valer 11 pesos, un incremento del 46 por ciento enmarcado en la readecuacion tarifaria prevista para este año, que se complementará con otro aumento a partir de junio próximo.

El detalle del aumento fue planteado por la empresa en una audiencia pública realizada el 19 de abril pasado, y totaliza un incremento escalonado del 66 por ciento en el año, por lo cual el valor del boleto a partir de junio será de 12,50 pesos.

El incremento también se reflejará en la escalera de descuentos de acuerdo a la cantidad de viajes mensuales, por el cual de 21 a 30 viajes pasará a costar 8,80 pesos en mayo y 10 pesos en junio; de 31 a 40 viajes a 7,70 pesos y 8,75 pesos, y de 41 viajes en adelante a 6,60 y 7,50 pesos, respectivamente, se informó.