Habrá sanciones más duras para los acosadores sexuales en Buenos Aires

Puede ser penado con hasta 5 días de arresto, que se duplicará cuando la víctima sea menor de 18 años.

La Legislatura porteña modificó hoy el Código Contravencional al establecer multas o arrestos a cuidacoches y limpiavidrios que se instalen en la Ciudad, impuso penas al acoso sexual en espacios públicos y tipificó "nuevas conductas disvaliosas" como el hostigamiento digital y la difusión de imágenes íntimas por las redes sociales o vías de comunicación electrónicas.

El punto que más especulaciones provocó durante las semanas previas al debate en el recinto fue la prohibición de los "trapitos", un segmento del proyecto que generó divergencias incluso dentro de los bloques que integran el oficialismo, algo que quedó expuesto en el rechazo de los diputados de la Coalición Cívica en la votación en particular de la ley.

De hecho, mientras que la votación en general consiguió 40 votos a favor y 20 rechazos, el artículo sobre la connivencia policial con los cuidacoches sólo congregó 34 apoyos, 4 abstenciones y 21 rechazos.

Daniel Presti (Vamos Juntos), destacó el trabajo realizado durante 6 meses en las comisiones para dar forma al proyecto que llegó a la votación y que recibió modificaciones durante la sesión de hoy para conseguir la adhesión de los diputados opositores de las bancadas de Evolución y del Partido Socialista, entre otros.

El diputado oficialista comentó que la ley hace modificaciones para mejorar "el goce del espacio público", agrega las contravenciones que devienen del uso de las nuevas tecnologías y apunta especialmente contra diversas expresiones de la violencia contra las mujeres.

En lo que respecta a los cuidacoches y limpiavidrios, Presti reconoció la adopción del proyecto del diputado Roy Cortina (Partido Socialista) en el que, por ejemplo, ya no se pena a quién exige dinero sino a quien "ofrece" el servicio y -si bien impone multas al "trapito" que se desempeña en soledad- propone penas de arresto para las "organizaciones" y la exoneración de policías que la permitan.

"A partir de ahora, los vecinos tienen una legislación que los protege de las mafias que operan en el espacio público", comentó Diego Santilli, presidente de la Legislatura y a cargo de la seguridad de la Ciudad de Buenos Aires.

Entre aquellos que rechazaron todos los puntos, la diputada de Unidad Ciudadana Victoria Montenegro señaló que la limitación de la actividad de cuidacoches "ataca al que menos tiene y a los más necesitan, a los que juntan monedas para pasar la noche en un hotel" y busca, según entiende, "hacer que la pobreza de la Ciudad, no se note".

La diputada Myriam Bregman (PTS-FIT) fue una de las legisladoras que criticó además las penas que llegan a 5 días de arresto para quien fija afiches y consideró que se trata de una medida que apunta contra los partidos políticos que no disponen de los fondos oficiales para hacer campaña.

En el nuevo código también se imponen sanciones a las acciones de "intimidación", "maltrato" y "acoso sexual" en lugares públicos o espacios privados de acceso público.

Respecto del acoso, que puede ser penado con hasta 5 días de arresto, se duplicará cuando la víctima sea menor de 18 años, mayor de 70 años o se trate de una persona con discapacidad.

También se incorporan penas para la difusión de imágenes íntimas, el hostigamiento digital y la suplantación de identidad a través de medios electrónicos.

En cuanto a los ruidos molestos, quedan exceptuados los espectáculos "artísticos-culturales a la gorra y todas las actividades que cuenten con permiso de los organismos competentes de la Administración Pública" pero, según criticaron los opositores, se amplían las facultades policiales para determinar los niveles de ruido aceptables en la vía pública.

La sesión fue acompañada desde la calle y bajo una intensa lluvia por manifestantes de la CTEP, varios de los cuales rechazaban la penalización a los trapitos.