Actos a 20 años de la crisis del 2001: cortes en la 9 de julio y caos de tránsito en el centro de la Ciudad

Militantes de diferentes agrupaciones sociales se movilizaron sobre la principal avenida a la altura del Obelisco para dirigirse a la Plaza de Mayo.

Se realizará un acto en conmemoración a las víctimas de la represión tras las marchas por la crisis del 2001. Ese día hubo 39 muertos por los enfrentamientos con la policía.
Se realizará un acto en conmemoración a las víctimas de la represión tras las marchas por la crisis del 2001. Ese día hubo 39 muertos por los enfrentamientos con la policía. Foto: DYN

Organizaciones sociales y políticas se movilizaron en la avenida 9 de julio por los homenajes a 20 años de la crisis del 19 y 20 de diciembre de 2001, que terminó con 39 víctimas fatales. Hubo cortes en el centro porteño y caos de tránsito.

Desde las 10 de la mañana, militantes se concentraron en la zona del Obelisco, cortando la avenida Corrientes. Luego marcharon a la Plaza de Mayo para el acto central.

La jornada se llamó a la reflexión y una vigilia en conmemoración de las víctimas fatales que dejó la crisis económica e institucional, que terminó con la renuncia de Fernando De la Rúa como presidente de la Nación.

Desde anoche, diferentes organizaciones sociales se concentran en el centro porteño
Desde anoche, diferentes organizaciones sociales se concentran en el centro porteño Foto: Clarín

Las principales concentraciones se dieron en los cruces de la avenida de Mayo y Lima; Sarmiento y Cerrito; Perú, H. Yrigoyen y Av. Roca; Balcarce y Rivadavia; Constitución, B de Irigoyen sentido al Norte hacía Hornos y Brasil, entre otros puntos.

Quemas en la 9 de julio

Sobre las 14:20 horas se vivieron momentos complicados en Av Sarmiento y 9 de julio. En esta ubicación se dio un incendio de gomas, cerca de las vallas que colocaron previamente para evitar conflictos cerca de la Casa de la Provincia del Chubut.

El incidente no tenía que ver con los actos por los 20 años de la crisis del 2001, pero complicó la situación que se vivía sobre la 9 de julio.

El fuego provocado en la 9 de julio. (Foto: Clarín)
El fuego provocado en la 9 de julio. (Foto: Clarín)

Organizaciones marchan a la Plaza de Mayo

A las 16 horas se espera que se realicen una serie de discursos en la Plaza de Mayo, hacia donde se movilizan diferentes organizaciones sociales.

La crisis del 2001 que dejó 39 fallecidos

Las manifestaciones del 19 y 20 de diciembre de 2001 tuvieron su explosión después de la decisión política de implementar el corralito por parte del entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, que permitía solo retirar hasta 250 pesos semanales.

2001. La foto que se convirtió en ícono de la represión (Enrique García Medina).
2001. La foto que se convirtió en ícono de la represión (Enrique García Medina).

Después de las marchas, fueron un total fueron 39 las víctimas fatales de la represión ordenada por el Gobierno de La Rua para reprimir las protestas que se desataron en todo el país. Aquel 20 de diciembre, marcó el fin de una era económica, signada por la Ley de Convertibilidad y las políticas del Consenso de Washington

Noticia en desarrollo.