Cambio de género en el DNI: cuál es el requisito que eliminó la Ciudad y facilita el trámite

Debido a un reclamo de las organizaciones LGBTI+, el gobierno porteño realizó una modificación clave en la normativa actual.

Cambio de género: debido a un reclamo de las organizaciones LGBTI+, el gobierno porteño realizó una modificación clave en la normativa actual.
Cambio de género: debido a un reclamo de las organizaciones LGBTI+, el gobierno porteño realizó una modificación clave en la normativa actual.

El Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires anunció este martes un cambio en la normativa actual que facilita el trámite para el cambio de género. Ahora, los adolescentes de entre 16 y 18 años que quieran hacer la modificación en su DNI no necesitarán contar con el acompañamiento de sus representantes legales.

En esa misma línea, tampoco deberán ser auspiciados por un abogado del niño, un punto que —argumentaba la Ciudad—estaba prevista en el artículo 27 de la Ley 26.061, de protección integral de los derechos del niño.

La respuesta de las organizaciones LGBTI+

Fue a través de un comunicado que llevó la firma de 100% Diversidad y Derechos, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), Infancias Libres y la Asociación Familias Diversas de la Argentina (AFDA) que celebraron la decisión de la Ciudad.

“Es un avance en el ejercicio del derecho a la identidad de género de adolescentes de 16 a 18 años, quienes podrán acceder a un Documento Nacional de Identidad que refleje su identidad de género por derecho propio, de modo libre y sin la tutela de sus progenitores”, sostuvieron en un texto.

“Por ejemplo, a partir de los dieciséis años se las considerara como personas adultas para las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo y entre los trece y dieciséis años se presume que tienen aptitud para decidir por sí respecto de tratamientos de salud que no resulten invasivos”, explicaron.

De cualquier manera, las organizaciones sostuvieron que quieren eliminar el requisito también para los menores de 16 años, para “garantizar el acceso al derecho a la identidad de género”. Argumentan que se adapte al Código Civil de 2015

El acceso al patrocinio del abogado que ofrece la ciudad se da a través de la Asesoría General Tutelar, para lo que hace falta la intervención de profesionales de la salud mental. Es “un círculo restrictivo y patologizante que no reconoce a infancias y juventudes trans como titulares para el ejercicio del derecho a la identidad de género”, denuncian.

Este nuevo reclamo presentado por las organizaciones ante el Registro Civil, contó con el apoyo del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad, a través de la Defensoría N.º 5, a cargo de la Dra. Giselle Furlong Pader.

Cómo se realiza el trámite

Para realizar el trámite ante el Registro Civil, hace falta reservar un turno en la web https://formulario-sigeci.buenosaires.gob.ar/InicioTramiteComun?idPrestacion=102

Además, se necesita:

  • Partida de nacimiento original actualizada (original y 3 juegos de fotocopias),
  • El DNI (original y 3 juegos de fotocopias)
  • Presentar una solicitud manifestando encontrarse amparado por la ley 26743, requiriendo la rectificación registral de la partida de nacimiento y el nuevo documento nacional de identidad correspondiente.

Cabe destacar que el trámite no modifica el número original del documento.