Casi el 40% de los estudiantes de secundaria pasó de año adeudando tres o más materias

En total son 36.866 estudiantes los que pasaron de año con “promoción acompañada”, lo que representa el 37,79% de la matrícula del nivel.

El año anterior, solo había repetido el 13%.
El año anterior, solo había repetido el 13%. Foto: Ignacio Blanco

Un informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de los reportes que cada escuela le envió a fin de año, analizó el saldo que dejó el ciclo lectivo 2020, afectado por las restricciones a las clases presenciales por la pandemia.

Después de un año atípico, surgen los primeros datos oficiales sobre el nivel de aprendizaje. Las cifras son alarmantes. Preocupa la cantidad de alumnos que no tienen regularizadas todas las materias en el nivel secundario: casi el 40% de los estudiantes porteños en secundarias estatales se llevó tres o más asignaturas. Es decir, no estarían en condiciones de promocionar en un año “normal”.

El estudio “Lecciones aprendidas por el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires frente a la pandemia del Covid-19 y sus implicancias para el sistema educativo” asegura que el 90% de las escuelas de nivel primario y el 70% de nivel secundario manifestaron que lograron abordar todos los contenidos priorizados el año pasado.

Preocupa la cantidad de alumnos que no tienen regularizadas todas las materias en el nivel secundario.
Preocupa la cantidad de alumnos que no tienen regularizadas todas las materias en el nivel secundario. Foto: Jose Gutierrez

Así y todo, mientras que en 2019, el porcentaje de estudiantes que repitieron fue del 13,5% en secundaria, en 2020, marcado por las clases virtuales, pudo haber sido tres veces mayor.

El Consejo Federal de Educación acordó eliminar la repitencia en 2020 y formó una unidad pedagógica para el próximo ciclo lectivo. En diciembre, cada estudiante recibió un informe de valoración del proceso pedagógico, donde se identificó a quienes pasaron al año siguiente en situación de “promoción acompañada”, una categoría que precisa quiénes requerirán un mayor acompañamiento para sostener su continuidad escolar.

Eso implica que ,durante los primeros meses de 2021, quienes pasaron de año con más de dos materias adeudadas tendrán clases de refuerzo para compensar los contenidos que quedaron pendientes y recién entonces acreditarán las asignaturas.

En total son 36.866 estudiantes los que pasaron de año con “promoción acompañada”, lo que representa el 37,79% de la matrícula del nivel. “En condiciones habituales, estos estudiantes tendrían mayor riesgo de repetir el año cursado”, señala el informe, que también detectó a 4.546 estudiantes con más de ocho materias calificadas como “en proceso”. Según la cartera educativa, son los chicos cuya trayectoria escolar pende de un hilo. No solo podrían repetir, sino también abandonar la escuela.

El ciclo lectivo 2021 iniciará el 17 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires.
El ciclo lectivo 2021 iniciará el 17 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: Orlando Pelichotti

En el análisis por curso, segundo grado es el que refleja más alumnos que no alcanzaron los objetivos. Pese a que la pandemia lo profundizó, es una tendencia que el gobierno porteño observa desde hace años.

Por otro lado, la falta de encuentro entre compañeros trajo aparejadas consecuencias en el bienestar emocional de los chicos y jóvenes: el 70% de los encuestados en ese rango etario manifestó síntomas de ansiedad, depresión, sentimientos de soledad y baja satisfacción con la vida. El no ver a sus amigos o sus familias, no poder asistir a la escuela ni realizar otras actividades que constituían sus rutinas fueron las principales causas manifestadas.

El ciclo lectivo 2021 iniciará el 17 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires. De este modo, el calendario escolar previsto agrega dos semanas adicionales de clases con el objetivo de dar más tiempo a los estudiantes para que aprendan aquellos contenidos que no pudieron alcanzarse el año anterior.