El gremio Ctera confirmó que los docentes no irán a las escuelas cuando inicie el ciclo lectivo

Desde CABA aseguran que les descontarán los días por inasistencia.

Clases en Uruguay (AP Photo/Matilde Campodonico)
Clases en Uruguay (AP Photo/Matilde Campodonico)

A poco de darse a conocer las fechas que pondrán inicio al ciclo lectivo 2021 tras la pandemia que arrasó con la educación en Argentina, el gobierno porteño anunció que el 17 de febrero se retomará de manera escalonada las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires. No obstante, desde el gremio UTE-CTERA confirmaron que los docentes no asistirán a las escuelas en rechazo a la decisión de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.

“Si quieren empezar las clases el 17 de febrero vamos a hacer retención de servicios. No vamos a concurrir al lugar de trabajo”, aseguró la Secretaria General de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) Angélica Graciano.

Además, sostuvo que la actualidad sanitaria de la Argentina “está muy descontrolada” y que “mantener una fecha a como dé lugar denota que no tienen un interés en la Educación Pública”.

Ezequiel alumno de 5to año del secundario, trabaja desde su casa, con clases virtuales.
Ezequiel alumno de 5to año del secundario, trabaja desde su casa, con clases virtuales. Foto: Jose Gutierrez

En base a esta decisión, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, confirmó que los docentes que no trabajen de manera presencial al inicio de las clases, sufrirán un descuento de sus haberes por inasistencia.

Por su parte, en el momento en el que Gobierno de la Ciudad confirmó las fechas exactas del regreso a las aulas, confirmaron que estudios internacionales demuestran que el nivel de contagiosidad en las escuelas es bajo y que la Sociedad Argentina de Pediatría habló de la necesidad de que los chicos vuelvan a las clases presenciales.

“Hay ciudades que tienen toque de queda a las 6 de la tarde y tienen clases. Aún en casos más complicados que nosotros. Hay estudios que muestran que el 70 % de los chicos el año pasado expresó alguna situación de angustia, ansiedad y soledad por no haber estado con sus compañeros. Hay un tema pedagógico, un tema de bienestar emocional y de ordenamiento de la familia”, indicó Larreta en la oportunidad.

No obstante, esta información no bastó a Graciano quien argumentó su decisión unificando el inicio de clases con la campaña de vacunación para docentes. “Si va a haber un plan (para aplicar las Sputnik V), adaptemos el inicio de clases a la vacunación. Primero se partidizó la vacuna y ahora es la partidización de las escuelas, es muy arriesgado el planteo que se está haciendo”, señaló en diálogo con El Destape Radio.